Al rechazar la opción de “ajuste”, Urtubey se mostró convencido de que “se puede salir por la variable del crecimiento“

Jose Urtubey (2)País. El dirigente industrial, José Urtubey, señaló que de esta coyuntura se sale por ajuste o se sale por la variable del crecimiento y, en ese sentido, fijó su postura con claridad.

“Hay dos salidas: por ajuste con despidos, o como yo planteo que es factible, por el lado del crecimiento con la gente adentro, corrigiendo las variables económicas que hay que modificar“, advirtió Urtubey al ser entrevistado en el programa que conduce Mauro Viale por América.

El empresario trazó además un panorama de la coyuntura: “El sinceramiento tarifario va a afectar a 7.000 establecimientos industriales. Por lo que los despidos son una gran preocupación para nosotros”, acentuó.

Asimismo, resaltó que “Brasil es hoy un gran problema para Argentina, su actividad económica está en una caída estrepitosa y nuestros industriales ligados a la exportación con ese país están complicados”.

En cuanto a la quita de retenciones, Urtubey opinó que  “nuestras economías regionales aún no ven sus beneficios, pero sí sufren la actualización de tarifas”. “Si a eso le sumamos la inflación y los despidos que contraen el consumo, la situación hoy no es buena”, observó.

Para José Urtubey, si la administración del comercio no es coherente y tiene en cuenta por ejemplo, “las asimetrías que tenemos como país en vías de desarrollo, peligran los puestos de trabajo”.

No obstante, el dirigente industrial instó a pensar en positivo y pidió a las autoridades que se incentiven las inversiones, que se reformule el sistema tributario, que se propongan condiciones que beneficien a quienes mantienen los puestos de trabajo, que se revisen las escalas vinculadas a Ganancias que, a su criterio, hoy sigue siendo un “impuesto injusto”.

Al proyectar un escenario, luego de que se avance en el acuerdo con los holdouts, Urtubey valoró como “muy importante” definir dónde se invertirán los recursos que lleguen con el financiamiento externo.

“La matriz productiva e industrial del país necesita infraestructura en transporte y energía que permitan mejorar nuestra competitividad en el mediano plazo“, completó.