País. Quien comanda el interbloque de Cambiemos negó que el oficialismo haya sufrido una derrota este miércoles en la comisión bicameral. Aclaró que no hubo dictamen de mayoría y ratificó que el Ejecutivo enviará un proyecto para modificar las escalas del tributo.
“El decreto sobre Ganancias sigue más vivo y vigente que nunca”, afirmó el radical Mario Negri, luego de que Cambiemos no lograra imponer un dictamen de mayoría sobre el DNU que modifica el mínimo no imponible.
Negri, quien participó de la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, negó que el traspié sufrido con el decreto sea una derrota política y aclaró además que, de acuerdo al reglamento de la bicameral, no hubo dictamen de mayoría, sino dos de minoría, según publicó Parlamentario.com
El diputado cordobés explicó a la prensa que para que el dictamen sea de mayoría debe reunir nueve firmas, cuando el Frente para la Victoria sumó ocho -frente a las siete de Cambiemos y Adolfo Rodríguez Saá-.
Asimismo, reveló que el oficialismo ya conocía la postura del massista Raúl Pérez -quien se abstuvo de firmar dictamen-, pero aun así concurrió a la comisión porque “no hay ningún riesgo” para la vigencia del decreto, al cual defendió.
“El DNU es un avance respecto de dónde veníamos y aprobarlo no es incompatible con el tratamiento de un proyecto de escalas de Ganancias”, argumentó Negri al cuestionar la postura que adoptó el Frente Renovador.
En ese marco, Negri ratificó que la administración macrista enviará “más pronto que tarde” una iniciativa al Congreso que contemple una modificación integral del tributo, un reclamo compartido por todos los bloques.
Cabe aclarar que lo que observó como un revés para el gobierno, se debió a que el FpV se impuso en la Comisión y firmó un dictamen para derogar el decreto delegado del presidente que aumentó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias e incluyó a más personas bajo la órbita del tributo.
La victoria del kirchnerismo fue mérito del diputado nacional Raúl Pérez, del massismo, que se negó a acompañar el despacho de la alianza Cambiemos para dictar la validez del decreto presidencial.
Esto provocó que el dictamen del oficialismo haya quedado relegado al del kirchnerismo, por haber reunido siete firmas -seis de Cambiemos y una del senador Adolfo Rodríguez Saá- contra las ocho que juntó el Frente para la Victoria.