Córdoba. “No hay argumento legal para dar de baja la adjudicación”, sí se pronunció el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, durante la reunión conjunta de comisiones de la Unicameral, ante la demanda de legisladores del arco opositor tras conocerse ayer la condena a más de 19 años de prisión al expresidente de Odebrecht. A la empresa se le adjudicó la construcción de los sistemas regionales Oeste, Punilla II, Anillo de Córdoba y Gran Córdoba, Centro, Ruta II y Sureste.
Los ministros Fabián López, Ricardo Sosa y Osvaldo Giordano concurrieron este miércoles al Parlamento cordobés para fundamentar el proyecto de ley ingresado a la Legislatura que ratifica el decreto del gobernador por el cual se adjudica la ejecución de la obra de los gasoductos troncales en la provincia.
Los opositores los esperaban con los tapones de punta con una batería de cuestionamientos en relación a las empresas adjudicatarias de las obras; su financiamiento; y la deuda en dólares que esto representará para la provincia.
La polémica del debate giró en torno a la empresa constructora Norberto Odebrecht SA., implicada en el megacaso de corrupción de Petrobas. De hecho en la jornada de este martes se conoció la condena a más de 19 años de prisión al expresidente de la firma.
Este medio digital anticipó el tema con la postura del legislador Aurelio García Elorrio, quien pidió al Ejecutivo provincial la baja de la adjudicación a la empresa cuestionada que tiene a su cargo seis de los diez sistemas que componen el Programa Integral de Gasoductos Troncales de la Provincia de Córdoba. (Ver nota. Gasoductos: Vecinalista espera a ministros con pedido de baja de adjudicación a Odebrecht).
“Esta gente parece que no lee los diarios, no saben lo que están pasando en Brasil. No saben de las coimas que se pueden haber pagado en Brasil de obras que se están haciendo en Córdoba. No saben de los antecedentes de las empresas que contratan que están todos presos en Brasil”, cuestionó el vecinalista acerca de las respuestas que dieron los ministros en el plenario de comisiones.
Sensiblemente molesto porque desde el oficialismo expresaron que las críticas de la oposición reflejan un “vedetismo político”, García Elorrio, disparó: “Han demostrado una irresponsabilidad enorme, en el mejor de los casos”.
En ese sentido, argumentó: “Les parece poco entregarles las principales obras de esta provincia a empresas que en Brasil están siendo investigadas por gravísimos hechos de corrupción que afectan a Córdoba” y agregó: “Esto tiene que ver con Córdoba y miran para el costado”.
En referencia a la condena a más de 19 años a Marcelo Odebrecht por delitos relacionados con la trama de corrupción descubierta en Petrobras por la Operación Lava Jato, el parlamentario, declaró a Agenda 4P: “El gobierno de Córdoba va a tener un problema más grave, cuando vaya a firmar el contrato con Odebrecht va a ser difícil encontrar a algún funcionario de Odebrecht que no este preso”.
Enfermo de corrupción
En igual sentido, se pronunció el legislador del Frente Cívico (FC), Juan Pablo Quinteros. “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, así calificó el accionar del gobierno ante la exposición de los antecedentes de la constructora de Brasil por parte de la oposición.
“Evitan el tema como esos enfermos que no quieren reconocer que están enfermos. Nosotros les estamos mostrando los análisis, las radiografías y no lo quieren reconocer”, advirtió.
El juecista remarcó además que “el presidente de Odebrecht no está preso por haber cometido un delito común; está preso por haber sobornado, haber lavado activos, haber corrompidos funcionarios públicos y de la esfera política, por cifras millonarias en dólares”.
Al respecto, Quinteros opinó que “con los antecedentes de corrupción de esta empresa en todo el mundo, presumimos que sería muy extraño que venga a Córdoba y haga las cosas por derecha”.
Ante la consulta de este medio digital por los pasos a seguir de cara al debate en el recinto -que se calcula en un par de semanas- el legislador del FC demandó conocer información fina del contrato.
“Sólo el expediente de la licitación de los gasoductos son 436 cuerpos. La verdad que nos gustaría verlos para poder debatir después en igualdad de condiciones con gente que viene con información muy fina que nosotros no tenemos”, concluyó.
Adjudicación firme
Quien salió a responder los embates opositores fue el ministro Fabián López. En diálogo con Agenda 4P, el funcionario acentuó que “no hay argumento legal” para dar de baja la adjudicación de Odebrecht e insistió en que el proceso licitatorio fue “ejemplar”.
“Nosotros lo que hemos hecho es tratar de traer las empresas más calificadas, con la mejor oferta económica financiera para ejecutar esta obra. Todas aquellas que se presentaron cumplen ese requisito”, puntualizó.
“Lamentablemente hay una de las empresas que está ajustada a proceso, que ha tomado notoriedad en estos días, pero son ex funcionarios de otra empresa, ante una justicia de otro país, que han tenido una condena”, sostuvo.
Al rebatir las críticas opositoras, López circunscribió el hecho al directivo de la constructora, que no empaña el proceso licitatorio. “Lo que le quiero significar con esto es que hay una persona jurídica que es una empresa a la cual el gobierno de Córdoba ha contratado, que no tiene nada que ver con la persona física que ha estado involucrada en hechos de corrupción”, afirmó.
El responsable de la cartera de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, insistió en descartar de plano el pedido opositor de dar de baja la adjudicación a Odebrecht, lo que representaría afrontar un juicio millonario, ya que destacó que “todos los que se presentaron a la licitación respetan las reglas establecidas”.
“Arbitrariamente uno no puede agarrar y decir ahora por una razón que no está respaldada en ningún documento, yo le voy a quitar la obra… porque eso pone en la cabeza de los cordobeses un juicio y por otro lado, la oferta que seguía a esta empresa es superior en 550 millones de pesos”, recalcó al tiempo que subrayó de por qué se debe pagar más “por una obra por la cual hemos conseguido muy buen precio y muy buen plazo de ejecución y ninguno de los oferentes a objetado el proceso licitatorio”.