País. La Secretaría de Comercio de la Nación, que depende del Ministerio de Producción, modificó la resolución 142/12 que fijaba limitaciones a las empresas exportadoras y establecía plazos para la liquidación de divisas.
A partir de ahora, se elimina la Unidad de Evaluación y se mejoran las condiciones, con especial impacto en las economías regionales y los pequeños y medianos exportadores que realizan operaciones por montos inferiores a los 2 millones de dólares anuales.
«Estamos trabajando para abrir mercados a los productos argentinos, pero al mismo tiempo tenemos que facilitar el trabajo de los productores regionales y los pequeños y medianos exportadores que se esfuerzan cada día por mejorar su competitividad”, explicó el ministro Francisco Cabrera.
En esa línea, destacó: “El Estado argentino debe ser aliado de la producción, en especial de quienes crean empleo y con mirada federal».
A partir de la resolución 30/2016, el sector lechero y las economías regionales tendrán 180 días para liquidar divisas, un plazo considerablemente más extenso para poder administrar mejor su situación financiera y ofrecer mejores condiciones comerciales al mundo.
Entran en este nuevo plazo rubros tales como lácteos, frutas y hortalizas, preparados alimenticios, vinos y mosto de uva, miel, frutos secos, aceite de oliva, jugos y conservas, entre otros.
Se trata de más de 650 productos que podrán ser exportados y sus productores dispondrán de 6 meses para ingresar divisas, cuando antes debían hacerlo en 30, 60 o 90 días.
Para los pequeños y medianos exportadores, que realizaron operaciones por menos de US$ 2 millones en 2015, el plazo para la liquidación se amplía a 360 días.
Además, se eliminó la Unidad de Evaluación, un mecanismo discrecional del cual dependían aprobaciones para la extensión de ingreso de divisas, que eran otorgados para determinadas empresas y posiciones arancelarias.
«Los nuevos plazos para el ingreso de divisas para economías regionales y pequeños y medianos exportadores son una herramienta más que se suma a las líneas de crédito para la producción que estamos lanzando”, aseguró Cabrera.
Todo esto “en el marco de establecer reglas simples y claras, que favorezcan la recuperación del empleo argentino», acentuó el titular de la cartera de Producción.