Al advertir de antemano que la bancada radical está a favor de la ejecución de los gasoductos troncales, Arduh argumentó que la obra es una “necesidad”, sobre todo para los pueblos y ciudades del interior provincial.
Resaltó la “necesidad enorme” de inversión de obras públicas que tiene Córdoba, “producto de años de abandono”. Asimismo, el radical advirtió que no hay que perder de vista la forma de financiamiento para su construcción, ante el estado actual de las arcas provinciales.
El legislador mestrista entiende que la crítica del arco opositor no debe limitarse a la adjudicación a Odebrecht, empresa que en el plano internacional está siendo apuntada por actos de corrupción de sus directivos, sino por el manejo del dinero público por parte del gobierno de UPC.
En ese sentido, valoró como insuficiente las explicaciones del ministro de Finanzas, Juan Giordano, acerca de la situación económica y financiera del Estado provincial.
En este marco, el parlamentario radical apuntó sus cuestionamientos a lo que bautizó como una suerte de “megacanje versión cordobesa”, ya que el gobierno quiere tomar deuda por UDS 1.096 millones, sumado a los UDS 800 millones para los gasoductos, en una provincia “peligrosamente endeudada”.
“No resulta serio ni responsable, siquiera analizar esta cuestión, ya que carecemos de las precisiones más básicas, desconocemos cuáles serían las tasas de interés para la devolución y que sistema de amortización se utilizaría”, puntualizó el titular del bloque de la UCR.
Al señalar que hay una Córdoba “deficitaria e hipotecada en el futuro”, Arduh insistió en enfocar el análisis en el aval que solicitó el gobierno para emitir nuevos títulos de deuda (que irán a refinanciar los Boncor y obras de infraestructura).
Por último, reclamó por el incumplimiento de compromisos asumidos del gobierno provincial con municipios que a causa de ello, se ven asfixiados en su economía.