Ley Cerrojo: Ante posibles nuevos litigios, Brügge aclaró que hoy la normativa mundial es diferente a la que aplicó Griesa a la Argentina

brugge jura en DiputadosCórdoba/País.  Tras adelantar el acompañamiento del bloque UNAR -que responde al comando De la Sota-Schiaretti- a la derogación de la ley cerrojo impulsada por el oficialismo, el diputado cordobés hizo hincapié en los pronunciamientos de organismos internacionales y los criterios que han adoptado los mercados del mundo que cambiaron el criterio de la “pari passu” aplicado por Griesa. Al respecto, el parlamentario cuestionó que a través del fallo del juez neoyorquino, se aplicó “muy mal esta cláusula”.

“La cláusula ‘pari passu’ es de tratamiento igualitario pero no de pago igualitario, ahí hay una equivocación”, aclaró de entrada el integrante de la bancada opositora que congrega a cinco diputados cordobeses y a la bonaerense, Claudia Rucci.

Al ser consultado por Agenda 4P de que si cabe la posibilidad de nuevos litigios de aquellos bonistas que entraron en el canje y que ahora, busquen exigir las mismas condiciones que se le dieron a los holdouts, el diputado Juan Brügge señaló que “después del fallo de Griesa, hay pronunciamientos de la ONU; ya hay criterios que han empezado a adoptar (los mercados) como la Bolsa de Londres, que cambian este criterio de la ‘pari passu’”.

En ese sentido, valoró que “esto es bueno, porque en definitiva nos está dando de ahora en más, certeza con referencia a la deuda soberana de todos los países del mundo, no sólo de la Republica Argentina”.

Thomas-GriesaEl parlamentario de la bancada UNAR, destacó que “hoy la normativa mundial, (los mercados mundiales) con  referencia a como es el tratamiento de aquellos países que tengan deuda en default sobre su deuda soberana es diferente al que le dio el juez Griesa a la Argentina”.

“Eso ya es un paso interesante para entender que quizás si se hacen nuevos planteos, ya los pronunciamientos de los Tribunales norteamericanos -incluso el mismo juez Griesa- no sería el mismo, dado que existen estos nuevos elementos que advertimos”, subrayó en declaraciones a este medio digital.

Volver a acceder al crédito

Al sostener que es necesario derogar la ley cerrojo, el integrante de la cámara baja, recordó  que el viejo litigio con los holdouts que ya tiene sentencia firme en EEUU, ha generado “un problema para la Argentina de poder acceder al crédito internacional, lo que ha obligado al gobierno anterior a buscar financiamiento de Venezuela y de China que no son  justamente las que dan mayores facilidades de intereses; son prestamos muy costosos”, apuntó.

“Para poder salir de la crisis económica que tenemos, para bajar la inflación, para armar un proyecto que realmente tienda a devolver una infraestructura que tiene que tener la Argentina, y al aparato productivo, debemos recurrir a la financiación externa”, argumentó Brugge, al expresar el acompañamiento al proyecto oficialista para avanzar en el acuerdo con los fondos buitre.

De no aprobarse la iniciativa que giró el Ejecutivo nacional al Congreso, el diputado que representa a la democracia cristiana, advirtió: “La otra alternativa es una fuerte reducción de todos los gastos y hoy, entendemos que la Argentina, la población y la economía, no están en condiciones de tamaño ajuste”.

Oposición con agenda propia

bruggeConsultado por el rol que asumirá la bancada que comanda la ex compañera de fórmula de De la Sota en las internas presidenciales, Brugge aseguró que son oposición.

Una oposición que por supuesto queremos colaborar con los intereses del país porque entendemos que la situación no está fácil, que hay que acompañar como estamos acompañando este tema (derogación ley cerrojo) con algunas observaciones”, opinó.

A renglón seguido, resaltó: “Somos oposición crítica, pero la crítica responsable, la crítica con propuesta. Nosotros no dependemos de la agenda política del gobierno, nosotros proponemos, de hecho todo lo referente al impuesto a las Ganancias, ha sido una bandera que la ha llevado tanto De la Sota como Massa en sus campañas, y luego ha sido parte de la plataforma de UNA”.

Otro de los temas que fijó como parte del rumbo marcado por la coalición opositora, fue la devolución del 15 por ciento de coparticipación. “UNA ha participado; colaborando y siendo intermediario entre los gobiernos provinciales y el gobierno federal; y haciendo entender al gobierno federal que era necesario acordar con los gobiernos provinciales esta devolución de una parte de la coparticipación que ya no tenía razón de ser”, puntualizó.

Para concluir, Brugge insistió en que desde UNAR en la alianza UNA, no están dependiendo de la agenda del gobierno para criticar, “sino que tenemos nuestra propia agenda política como interbloque y todo aquello que el gobierno vaya proponiendo lo estamos discutiendo con la seriedad, con la altura y con el equilibrio que corresponde en estos momentos que vive el país”, afirmó.

Por otro lado, fuentes del Parlamento nacional adelantaron a este medio digital que el jurista cordobés asumiría la presidencia de una comisión clave de la Cámara de Diputados para el presente año.

Nota relacionada. Deuda/Holdouts: El gobierno macrista intenta contrarreloj evitar que caiga la sesión del martes en Diputados