País/Mundo. El Ministro de Hacienda y Finanzas explicó ante el Senado los pormenores de las negociaciones con los holdouts. La Cámara alta realizó el primer día de debate sobre el acuerdo con los fondos buitre. El jueves recibirán a todos los gobernadores para que también expongan sus posturas.
Alfonso Prat Gay aseguró este miércoles que un 90% de los litigantes entre fondos buitre y holdouts aceptó la propuesta de pago de la Argentina y sostuvo que el desembolso podría rondar entre 11.500 y 12.000 millones de dólares, si todos adhieren.
El funcionario macrista recordó que en el 10% restante hay acreedores con «bonos que prescribieron» y aseguró que el gobierno sólo pagará a quienes demuestren que sus bonos no prescribieron.
«Si hay litigiosidad, es para pagar algo que no tenemos que pagar. Esa litigiosidad no es un problema», advirtió.
Prat Gay señaló que el último martes «hubo dos grupos de acreedores muy beligerantes que se sumaron, uno de ellos reúne a más de 150 individuos» y que con esto «cerca del 90 por ciento de los litigantes han acordado».
También aseguró que el conflicto con los fondos buitre es «una cuestión que la Argentina arrastra desde hace muchísimos años y es bueno que lo resuelvan entre todas las fuerzas políticas», al exponer ante una comisión en el Senado.
El titular de la cartera de Hacienda apuntó que la deuda original con bonistas que no entraron al canje era de 6.089 millones de dólares y precisó que «ese capital se transformó por los litigios y fallos en 18.995 millones».
El ministro estuvo en el Senado para explicar los pormenores del acuerdo de pago a los fondos buitre. La exposición se realizó apenas horas después de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que avala el pago a los holdouts y establece la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano.
Fue el primer día de debate en el extenso cronograma definido por el Senado, que espera recibir el jueves a todos los gobernadores y el viernes a la CGT y cámaras empresariales, en tanto que entre el lunes y el martes escuchará a economistas y ex negociadores de la deuda externa. (NA)