Schiaretti rubricó proyecto de ley de creación de las salas de 3 años

schiaretti salas de 3 años

Córdoba. El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por autoridades del gabinete provincial, firmó este miércoles el proyecto de Ley de envío a la Unicameral de la creación de las salas de 3 años.

El mandatario provincial presidió el acto en el que se firmó el envío a la Legislatura de la iniciativa de Ley de la universalización de las salas de 3 años. El proyecto contempla la obligatoriedad por parte del Estado de ofrecer y poner a disposición de las familias de Córdoba, salas de tres años en todos los jardines de infantes de las escuelas estatales.

Asimismo, se prevé construir 300 salas de tres años por cada año, totalizando la cantidad de 1500 en el próximo lustro.

“Esto implica un esfuerzo muy grande, pero creemos y estamos convencidos de que va a ser un paso importante para toda la sociedad”, afirmó Grahovac, quien explicó el valor que tiene el acceso a la educación temprana: “Los testimonios de directores y familias que envían sus hijos a salas de tres demuestran la importancia que tiene esta etapa en la vida de los niños”.

Otra de las claves del proyecto de Ley es que va a significar una importante oportunidad laboral para muchos docentes, destacaron fuentes de gobierno. En ese sentido, se estima que se necesitarán cerca de 1.600 docentes para ocupar los cargos disponibles.

Desde el año 2010, todos los educadores tienen una formación que les permite atender tanto salas maternales -como las Salas Cuna- como las de 3 años. Para quienes no hayan tenido esa formación, por haber estudiado con planes de estudio anteriores, el Ministerio de Educación habilitará un proceso complementario de formación para que todos puedan ocupar los cargos, se precisó.

Vale recordar que durante la sanción de la Ley de Educación Provincial 9870, en el año 2010, la provincia se propuso la obligatoriedad de la sala de 4 años y se hizo hincapié en priorizar la apertura de salas de 3 en las zonas más vulnerables.

Grahovac salas de 3 añosAl respecto, Grahovac expresó: “Cuando en 2008 veíamos la estadísticas provinciales, teníamos en la provincia 13 salas de 3 años. Hoy, ya tenemos 496 salas y 14.000 niños y niñas de 3 incorporados al sistema”.

El ministro insistió en que la escolarización temprana ayuda a que esos chicos mejoren no solo su tránsito durante el nivel inicial, sino que se fortalezcan y desarrollen capacidades para poder afrontar la escuela primaria con mayor potencialidad y evitar el fracaso escolar”.

En esa línea, el gobernador puso en valor no sólo el proyecto firmado este miércoles, sino también el trabajo social que se realizará con la creación de las Salas Cunas para que niños desde los 45 días de vida puedan ser cuidados y alimentados por profesionales mientras sus mamás tienen que trabajar.

Por último, Schiaretti recordó que la provincia fue pionera en los derechos a la educación de los más chicos: “Córdoba fue una de las primeras provincias en implementar las salas de cuatro, que en 2016 abarca a todas las escuelas. También somos de los que más escuelas con jornada extendida tenemos”.

“Hoy Córdoba vuelve a ser señera, porque es la primera provincia que por Ley hace obligatoria la sala de tres años, para que todos los niños tengan esa oportunidad”, concluyó el mandatario cordobés.