Argentina-Bolivia: Promueven declarar «Partido por la Hermandad de los Pueblos Latinoamericanos»

entradas-partido-Argentina-Bolivia-eliminatorias_895420810_8909239_667x375Córdoba/País. Con motivo de conmemorarse el 21 de marzo, “Día internacional para la eliminación de la discriminación racial”, fecha próxima al partido de la selección argentina en Córdoba, el legislador Juan Pablo Quinteros (FC), pidió que la Unicameral declare al encuentro futbolístico como «Partido por la Hermandad de los Pueblos Latinoamericanos».

Asimismo, la iniciativa de Quinteros que cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada, establece que se ceda un espacio de la publicidad estática del Estadio Mario Alberto Kempes para que durante el desarrollo del partido de fútbol de las selecciones de Argentina y Bolivia, se exponga la leyenda: “Eliminatorias Mundialistas Rusia 2018- Argentina -Bolivia- «Partido por la Hermandad de los Pueblos Latinoamericanos». 21 de Marzo «Día Internacional contra la Xenofobia y la Discriminación».

El proyecto del legislador opositor, también incluye la solicitud al Ministerio de Educación para que se realicen actividades escolares informativa y alusiva al día Internacional contra la Xenofobia y la Discriminación.

En referencia al evento futbolístico entre ambas selecciones, Quinteros expresó que “debemos despojarnos de hipocresía y decir sin pudor alguno que durante años hemos escuchado, fundamentalmente en nuestras canchas de fútbol cánticos alusivos al gentilicio «boliviano» con intención de ofensa”.

“Estamos en la semana de lucha contra la xenofobia y el racismo, y parece una buena oportunidad para instalar estos temas de manera clara y sin eufemismos”, remarcó.

Al impulsar la aprobación de su iniciativa por parte de los otros bloques legislativos, el representante del Frente Cívico, se mostró a favor de “dejar atrás todo acto de discriminación, racismo o xenofobia aprendiendo a vivir con “respeto”.

Pese a advertir que “no hay resolución, decreto o ley que pueda cambiar por sí, lo que por años fue naturalizado, aceptado”, Quinteros aseguró que no se puede ocultar una realidad que “tenemos y debemos cambiar”.

“Sabemos que el fútbol representa en nuestra tierra una pasión inigualable, y genera expectativas como la que estamos viviendo con la presencia del seleccionado nacional de fútbol. Entonces, no permitamos que este deporte sea una vía para pronunciamientos de racismo”, apuntó.

Para concluir, el parlamentario juecista opinó que se deben fortalecer las acciones y los gestos (como es el caso de este proyecto) para avanzar “en la construcción de una sociedad igualitaria y absolutamente libre de discriminación, sea esta de origen religioso, racial, de aspecto físico, género o de cualquier otro tipo”.