Córdoba. El gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Educación, Walter Grahovac, presentaron el programa edilicio que contempla una inversión de $3.500 millones.
En los próximos cuatro años el gobierno provincial se fijó como meta la construcción de 1.600 aulas y 60 edificios escolares en todo el territorio cordobés. Para este año, se anunció la construcción de un total de 400 aulas, 200 en la ciudad de Córdoba y otro tanto en el interior.
“El plan Aurora prevé la construcción de aulas para poder cumplir los objetivos de tener la jornada extendida y la sala de tres años en todas las escuelas públicas. Esto complementa el proyecto de ley que enviamos a la Legislatura la semana pasada que prevé universalizar las salas de tres años”, expresó el gobernador.
Respecto a las 60 escuelas, Schiaretti sostuvo que en el proyecto están incluidas las escuelas PROA, las de base tecnológica que se están incorporando desde hace tres o cuatro años en el sistema educativo provincial y que son centrales para que los jóvenes se formen con las nuevas tecnologías y den un salto hacia su formación.
“En lo que hace a Capital, hoy vamos a llamar a licitación para la construcción de 100 aulas, de las cuales 42 serán para las salas de cuatro, 29 para salas de tres y 29 para jornada extendida”, precisó el ministro Grahovac. En el segundo semestre, Educación hará otra licitación por hacer aulas restantes, y así poder cumplir con las metas del programa.
En cuanto a las nuevas escuelas, el funcionario adelantó que en abril se licitarán cinco establecimientos, tres en capital y dos en el interior. Se trata de los centros educativos Coronel Olmedo, el Jardín de Infantes de Cadetes de la Fuerza Aérea; la escuela Proa de Capital; y en el interior, la escuela especial de Villa Valeria y la escuela Proa de San Francisco.
El programa involucra también el mantenimiento de las escuelas de Capital, que hasta ahora estaba bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura. “Esto va mejorar la posibilidad de llegar con mayor rapidez; se alcanzará a 670 edificios en la ciudad de Córdoba, de todos los niveles”, puntualizó el titular de la cartera educativa.
Subasta electrónica
Al adelantar que las licitaciones para el mantenimiento se realizarán por el sistema de subasta electrónica, “para que todos tengamos en claro cómo se contrata”, el mandatario provincial, destacó: “Somos la provincia más transparente del país en manejo de cuentas públicas”.
En ese sentido, puntualizó que “las 60 escuelas, junto con las aulas, el cuidado en el mantenimiento y el equipamiento, significan para los próximos 4 años una inversión de $3.500 millones que va a hacer la provincia de Córdoba en infraestructura: 160 millones en equipamiento, a razón de 40 millones por año. 1120 para las aulas nuevas”.
Convenios con municipios
En la oportunidad se entregaron fondos a municipios por convenios ya acordados para la construcción de 36 aulas, y comenzó la firma de otra tanda de acuerdos por 20 aulas más. En este sentido, Grahovac indicó que en las próximas semanas se continuarán con la suscripción de convenios hasta completar las 200 aulas.
En la oportunidad, la provincia firmó convenio con Villa Santa Cruz del Lago (construcción dos aulas y un núcleo sanitario); Marcos Juárez (una sala con sanitarios), y San Francisco (un aula).