Cruce entre Raúl Castro y EEUU por la existencia presos políticos en la isla

T00_Conferencia-Obama-Castro

Cuba/Mundo. Fue a partir de una pregunta que el mandatario cubano recibió en la conferencia de prensa después de su encuentro con Obama. El presidente cubano desafió al periodista a presentar una lista de presos políticos en la isla.

Cuba y Estados Unidos volvieron a cruzarse, aún en medio de la visita del presidente Barack Obama a la isla, esta vez por la existencia o no de presos políticos en territorio cubano, a partir de una pregunta que recibió el mandatario Raúl Castro en la conferencia posterior a su encuentro con su par estadounidense.

Ante la consulta, Castro desafió al periodista a presentarle una lista de presos políticos en la isla y le garantizó que si realmente existían, quedarían libres de inmediato.

“Dame la lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos», reclamó Castro, que remarcó la diferencia entre Cuba y Estados Unidos respecto del concepto de derechos humanos.

En Cuba «defendemos los derechos humanos; consideramos que los derechos humanos son indivisibles, interdependientes y universales; no concebimos que un gobierno no defienda o garantice el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, a alimentación y el desarrollo, el salario igual por trabajo igual y los derechos de los niños», aseguró.

Al respecto, señaló que la isla se opone «a la manipulación política y el doble rasero» sobre los derechos humanos.

Apenas un rato después, el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que «claramente aún hay personas detenidas por razones políticas» en Cuba, a través su vocero, John Kirby, y organizaciones humanitarias cubanas salieron también a replicar al mandatario.

«No sé si tenemos una lista exhaustiva» de presos políticos en Cuba, dijo Kirby, al ser preguntado por las declaraciones que hizo Castro durante la conferencia de prensa conjunta que ofreció en La Habana junto a Obama.

«Pero claramente aún hay personas detenidas por razones políticas, y eso sigue preocupándonos; es un tema que planteamos de forma regular» en las conversaciones con el gobierno cubano, añadió Kirby en su conferencia de prensa diaria, consignó la agencia EFE.

Según la disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, el único grupo que hace recuento de los incidentes contra opositores en la isla, solo en los dos primeros meses de este año se produjeron al menos 2.555 arrestos políticos, aunque la mayoría de esas detenciones duran unas horas.

Según Amnistía Internacional, ahora no hay presos de conciencia en las cárceles cubanas, aunque ejercer la libertad de expresión todavía puede llevar a prisión en Cuba.

Luego, la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) calificó como una «desfachatez» la negativa de Castro a aceptar la existencia de presos, y hasta presentó una lista de 47, para los que pidió la libertad inmediata.

«Ha habido presos políticos desde el primer día de la Revolución Cubana (1959)», expresó Adolfo Fernández Sainz, el autor de una lista «parcial» de detenidos para la FNCA.

Fernández instó a Castro a liberar esta misma noche a los presos de la lista que suministró, en la que detalló nombres, sentencias y la fecha y lugar de encarcelamiento, y expresó que esperaba «una excarcelación como un gesto del gobierno cubano con la visita de Obama».

obama y castro en cuba Avanzar en la relación bilateral

Asimismo, en la conferencia de prensa en la que primó el espíritu constructivo para zanjar las diferencias, Castro, resaltó ante los periodistas reunidos en el Palacio de la Revolución los avances en la normalización de las relaciones diplomáticas.

Elogió los esfuerzos “positivos” realizados por el mandatario visitante, pero reclamó levantar el bloqueo económico y comercial decretado hace 55 años para lograr mayores adelantos.

“Mucho más pudiera hacerse si se levantara el bloqueo de Estados Unidos; reconocemos la posición del presidente Obama y su gobierno contra el bloqueo y los llamados que hizo al Congreso para que lo elimine”, señaló el presidente cubano, que insistió en que las medidas adoptadas «son positivas pero no suficientes».

A su turno, Obama hizo una introducción más conciliadora y coloquial, con alusiones a la “emoción” que le genera esta visita, a de la predisposición de su familia a acompañarlo y al paseo del domingo por la tarde por La Habana Vieja.

El presidente de los Estados Unidos -que a la mañana rindió homenaje a José Martí y hasta se sacó una foto con la imagen del Che Guevara de fondo- subrayó que hablaron sobre democracia y derechos humanos y remarcó que aunque existen diferencias en los gobiernos, ambos van “hacia adelante”.

“Tenemos dos sistemas distintos de gobierno, tenemos diferencias, pero lo que le he dicho (a Castro) es que nosotros vamos hacia adelante, no vamos hacia atrás; no vemos a Cuba como una amenaza a los Estados Unidos; el hecho de que yo esté aquí abre un nuevo capítulo”, aseguró. (EFE y Télam)