En medio de la polémica por el pedido de Mestre para tomar nueva deuda, se coló una denuncia contra Méndez

eceb7b9c-02f5-4046-8bc4-5b936f181969Ciudad de Córdoba. El bloque ADN salió a denunciar que  la gestión mestrista a través de una “operación política” pretende debilitar el rol opositor de este espacio y desviar la atención “para que no se hable de la intención del intendente de endeudar a todos los vecinos en 150 millones de dólares”. Con esto la bancada opositora rechazó la denuncia en contra  de Tomás Méndez a quien se lo acusa de haber utilizado bolsones de alimentos provenientes del gobierno central en su campaña a intendente.  En cuanto al endeudamiento, el concejal Cavallo y el secretario de Economía del municipio, aclararon el destino de los fondos del crédito.

Los concejales de ADN le endilgaron a Mestre el haber montado “una operación política” para que no se hable de la intención del jefe comunal de endeudar a la Ciudad en 150 millones de dólares, el día que el Secretario de Economía y Finanzas del municipio, Víctor Hugo Romero,  debía dar explicaciones al pedido de endeudamiento en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante.

Para el bloque comandado por Méndez, el funcionario mestrista, “no pudo explicar cuánto es la deuda actual del municipio, qué obra pública se va a hacer con el crédito y cuál es el porcentaje de ese crédito destinado a pagar deuda y cuál a obra de infraestructura”.

“Los vecinos deben saber que el millonario crédito que pretende tomar Mestre va a hipotecar el futuro de todos y no nos vamos a detener en el camino de hacer conocer esa realidad”, se acentuó desde el espacio opositor.

Réplica oficialista

El  titular de la bancada oficialista, Lucas Cavallo, precisó el destino de los fondos que provengan del crédito por 150 millones de dólares: el 60 por ciento será destinado a obras y el 40 por ciento para refinanciar deuda del municipio.

En tanto, durante la reunión de comisión, el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad, explicó que más allá de que el Concejo autorice el endeudamiento, para lograr un crédito externo, el municipio depende, como el resto del país, de la resolución del conflicto con los fondos buitre, que implicaría salir del default y el regreso de la Argentina al mercado de capitales.

CeKfl2dUkAIdeMz

A partir de esa instancia, quedaría por determinar las condiciones para acceder al crédito, que de máxima implicarían para la comuna “mayores plazos a menores tasas”, se indicó.

Al asegurar que el Concejo va a ser informado de la toma del crédito, Romero aseguró que “el dinero no puede ir bajo ninguna circunstancia a gastos generales”.  Además, el funcionario detalló algunas de las obras que podrán encararse parcialmente con la parte del crédito destinada a infraestructura.

El Municipio requiere de equipamiento para la modernización del Estado.  En ese sentido, se definió con la UTN un data center que permita hacer más eficiente el funcionamiento municipal, se apuntó desde el DEM.

A su vez, se avanzará en la pavimentación de calles en 17 barrios. Esto abarcará unas 1226 cuadras a un costo actual de $856 millones. Por otro lado, se pretende invertir $ 653 millones en obras que responden al Plan General de Desagües. También habrá fondos para cloacas.

Otras de las acciones que el municipio tiene previsto llevar a cabo con el financiamiento, es la instalación de 65 mil lámparas Led en el alumbrado público, por un gasto de $ 486 millones. Se contempla además la ejecución del Nudo vial de Plaza España y Parques educativos.

Si bien las condiciones de contratación del crédito son inciertas aún, se procuraría un plazo de 8 años. Si se logra tomar el máximo solicitado de 150 millones de dólares (2.250 millones de pesos a una cotización de 15 pesos el dólar), una tasa del 7 por ciento permitiría una amortización anual de 281 millones más 75 millones de interés. “Está dentro de los límites establecidos por la Carta Orgánica Municipal (COM)”, manifestó Romero.

Por último, el funcionario reconoció que con “este crédito se queda corto, no alcanza para las obras que necesita la ciudad, pero prima la responsabilidad y es lo que podemos pagar”.

Audiencia pública

Con motivo del tratamiento del proyecto de ordenanza por el cual el DEM solicita autorización para realizar operaciones de crédito público por un monto total de hasta 150 millones de dólares, este miércoles a las 14 hs. se desarrollará la audiencia pública en la sede del Concejo Deliberante.

Cabe mencionar que la iniciativa en cuestión, que requiere del trámite de doble lectura, ya fue aprobada en primera lectura este último viernes.

Desde la Secretaria General de Comisiones, se informó que los asistentes podrán inscribirse en dicha área del Concejo hasta el momento de inicio de la audiencia.

Para hacer uso de la palabra los asistentes deberán inscribirse en un registro especial en el que consta nombre y apellido, si lo hacen a título personal o en representación de una institución y tendrán un tiempo de 5 minutos para efectuar su exposición. Los participantes podrán acercar sus propuestas por escrito.