Córdoba. Ese fue el conteo oficial de votos, fruto de los mandatos de 17 departamentos que trajeron el sí a la propuesta y 9 que no. Ante lo que pareció ser un error en la suma final en la pizarra, la UEPC aclaró que sobre 130 delegados acreditados, votaron sólo 129, ya que el voto del presidente de la Asamblea sólo se requiere en caso de empate. Es por eso que la sumatoria da como resultado 70 votos positivos, 59 votos negativos.
En medio de la conciliación obligatoria, el gremio docente puso en consideración de los docentes la última propuesta salarial ofrecida por la administración schiarettista que aumenta en $160 millones la masa salarial en relación a la anterior oferta y que en promedio ronda el 32,7%.
Tras un intenso debate en la asamblea provincial realizada en la tarde de este lunes -por escasa mayoría- los delegados aceptaron la oferta salarial del gobierno. El salario de bolsillo con FONID incluido para el cargo de Maestro de Grado Inicial queda en $11.032 en febrero y $ 12.047 en julio.
Para los docentes con 30 hs. cátedra con FONID incluido alcanza $ 14.023 en febrero y $ 15.514 en julio. El porcentaje propuesto para el año va desde un 30,3% a un 33,8% para los activos.
“Hay un fuerte debate si alcanza o no alcanza, obviamente en el marco de los ajustes de precios y fundamentalmente de tarifas, y la situación generada por la devaluación de la moneda, el salario nunca va a alcanzar en este contexto”, aseguró el titular de la UEPC.
Asimismo, Monserrat destacó que “se merituaron otras cuestiones como los descuentos de días de paro y la necesidad de poner rápidamente dinero al bolsillo”. “También se han tenido muy en cuenta los acuerdos salariales que han aprobado otros trabajadores del Estado provincial como también otras paritarias de otras provincias”, añadió.
En cuanto a la discusión en el plenario provincial, el dirigente sindical calificó de “muy rica y muy importante”, ya que “se han puesto en consideración las necesidades que tenemos los trabajadores, pero también el marco referencial en el cual estamos discutiendo salarios”.
Ante la inflación sostenida, Monserrat advirtió que “no duda que durante el corriente año se tendrá que apelar a la clausula de revisión ya que habrá que corregir el indicador de aumento salarial”.
“Hay dos meses de indicador de precios que va por arriba del 8 por ciento, con lo cual prácticamente la pauta del 25 por ciento del gobierno provincial y nacional va a ser superada en el segundo semestres del año”, resaltó.
Rechazo y protesta del Sadop
Por su parte, el Consejo Directivo de la seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), rechazó este lunes la última propuesta de mejoramiento salarial realizada por el gobierno provincial.
Ante ello, la entidad gremial anticipó que expresará su repudio, este martes, a las 11, con una protesta callejera al frente del Patio Olmos. Su secretario general, Jorge Repetto, consideró irrisorio que la diferencia entre el primer ofrecimiento y el segundo sea sólo de 30 pesos.
“Lo que nos ofrecen de diferencia, no alcanza ni para comprar un kilo de naranjas”, afirmó. En ese sentido, expresó que en la protesta, los dirigentes de Sadop entregarán volantes informativos y también regalarán naranjas a los eventuales transeúntes y conductores que transiten por la tradicional esquina de Vélez Sársfield y Bv San Juan.
“La idea es ejemplificar con la entrega de esa fruta (su valor en el mercado es similar al aumento ofrecido), el rechazo a la actitud de la administración provincial, considerada como de ‘desprecio’ a los docentes cordobeses”, se remató.