País. El gobierno del presidente Mauricio Macri impulsará en el Congreso el debate de un proyecto de ley que fija la obligatoriedad de realizar debates presidenciales durante las campañas electorales.
La iniciativa, elaborada por el ministerio a cargo de Rogelio Frigerio, será remitida al Congreso el próximo mes y, de aprobarse, comenzaría a aplicarse en las elecciones generales de 2019.
«Nos parece fundamental que exista un debate obligatorio porque es la única oportunidad con la que cuentan los ciudadanos para observar y escuchar la confrontación de ideas y propuestas entre quienes aspiran a ocupar la presidencia», afirmó este sábado el secretario de Asuntos Políticos y Fortalecimiento Institucional, Adrián Pérez.
En declaraciones al diario La Nación, el funcionario de la cartera de Interior sostuvo que «quien pretende gobernar un país debe asumir el compromiso de presentar sus propuestas y exponerlas a la crítica de otros aspirantes».
El proyecto establece que los candidatos deberán debatir antes de las elecciones generales y, si se da el caso, antes de la segunda vuelta electoral.
Si un postulante se negara a participar del debate, sus avisos de campaña en radio y televisión advertirán que ese candidato a presidente «no cumple con la obligación de debatir», se indicó.
El año pasado, de cara a la segunda vuelta electoral celebrada en noviembre, los candidatos presidenciales Mauricio Macri, de la coalición Cambiemos, y Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, protagonizaron un inédito debate televisado promovido por la organización no gubernamental Argentina Debate.
Cabe mencionar también que en la primera vuelta, el presidenciable K estuvo ausente. En tanto, que Macri, Massa, Stolbizer, Del Caño y Rodríguez Saá si participaron del debate que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UBA. (EFE y Redacción)