Salta/País. La accesibilidad a todas las instalaciones y servicios turísticos es un componente esencial que plantea la provincia de Salta como política de turismo responsable. Así se expresaron los actores que impulsan la iniciativa que representan al sector público y privado.
Para promover el turismo accesible en el territorio salteño a través de la adecuación de los entornos, productos y servicios turísticos de modo que permitan el acceso, uso y disfrute de usuarios con discapacidad, se trabaja en conjunto entre la Secretaría de Discapacidad y Políticas Inclusivas, la Secretaría de Turismo y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA).
“Estamos trabajando en una firma de convenio sobre turismo accesible y patrimonio accesible”, expresó la Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Fabiana Avila.
En ese sentido, detalló que la provincia “avanzó mucho en esos circuitos, con la adaptación de museos y espacios turísticos, Casa de la Cultura, Teleférico, con las construcciones de las peatonales, centros religiosos, donde se han contemplado las medidas de accesibilidad”.
Participaron del encuentro de trabajo, el Secretario de Turismo, Estanislao Villanueva y el Presidente del COPAIPA, Felipe Guillermo Biella Calvet, con quien se articularon acciones para la realización de una jornada sobre Turismo y Patrimonio Accesible en la provincia.
A su turno, Villanueva, manifestó: “Para lograr que Salta sea un destino líder a nivel mundial, tenemos que lograr que Salta sea más accesible y estar a la altura de las circunstancias”.
Por ello, afirmó que se viene planificando “jornadas de Turismo y Patrimonio Accesible y estamos trabajando en una guía de turismo accesible, donde podremos informar todo lo realizado y lo que se va a realizar”.
Desde el gobierno salteño se dijo que se busca favorecer la equiparación de oportunidades de las personas con movilidad y/o comunicación reducida, promoviendo a la vez una mayor calidad de vida en toda la población.
Esto permitirá “hacer accesible gradualmente el entorno existente, con el fin de que todas las personas lo puedan utilizar de manera libre, segura y lo más autónoma posible”, se resaltó.