País. “Fue una operación legal”, afirmó el presidente de la Nación sobre su rol en la empresa Fleg Trading. La firma constituida en las Islas Bahamas y su vinculación, salió a la luz tras hacerse pública una investigación del Consorcio de Periodismo Internacional, conocida como “Panamá Papers”. La titular del bloque federal UNA en Diputados, Graciela Camaño, opinó que el primer mandatario debía usar la cadena nacional para explicar su situación. Por su parte, Carrió advirtió que “Macri debe presentar las pruebas de sus dichos”.
Macri aseguró que se trató de una «operación legal» la que lo vincula con una empresa constituida en las Islas Bahamas y desacreditó así lo denunciado en una investigación periodística internacional sobre lavado de dinero, conocida como «Panamá Papers», que involucró a cientos de firmas y personalidades del mundo en la conformación de compañías offshore, al tiempo que el mandatario fue cuestionado por diferentes sectores de la oposición.
«No hay nada extraño», expresó el presidente, al referirse a su participación como director de una empresa conformada en 1998, propiedad de su padre, Franco Macri, en el marco de una sociedad que «dejó de operar en el 2008 porque no hizo ninguna inversión».
«Está todo perfecto, no hay nada extraño; no tuvimos ni cuenta bancaria. (La empresa) fue declarada ante la DGI argentina», declaró Macri en una entrevista con el programa televisivo Voz y Voto de La Voz del Interior.
El jefe de Estado contó que la empresa Fleg Trading Ltd, creada en 1998, tuvo como objetivo realizar una «inversión en Brasil» a través de su empresa Pago Fácil, que luego se frustró, pero advirtió que en cambio sí «hay otros que usan paraísos fiscales para esconder dinero logrado de forma malhabida».
Desde el massismo advirtieron que ante el revuelo mediático que se armó en torno a la empresa offshore de los Macri, el mandatario debía usar “la cadena nacional para explicar a los argentinos su situación”. Así se pronunció la titular del bloque federal UNA en la Cámara de Diputados, Graciela Camaño.
El economista y también diputado massista Marco Lavagna destacó que “cuando uno es director” de una sociedad offshore “es responsable”.
“Hoy si sos director en una empresa en Argentina y respondés con tus bienes, no es un mero cargo, se tiene responsabilidades muy específicas y hay que tenerlo en cuenta”, apuntó Lavagna, según informó el Frente Renovador a través de un comunicado.
“El presidente tiene que hacer un esfuerzo” porque “Argentina uno de los cambios grandes que tiene que hacer es en materia institucional y de lucha contra la corrupción” y su gobierno “se lo puso como objetivo”, opinó.
“No puede existir la más mínima duda en la imagen del presidente, tendría que estar haciendo cadena nacional, dando una explicación muy fuerte y no generar la más mínima duda de su accionar en estas sociedades para explicar para que sirven”, coincidió Lavagna con Camaño.
Carrió por twitter
La diputada aliada en Cambiemos también se sumó al reclamo de que Macri aclare su vinculación con sociedades offshore. Elisa Carrió utilizó la red social Twitter para referirse a Panamá Papers.
En varios tuits, la parlamentaria opinó sobre el asunto y la relación con el estudio Fonseca de Panamá. Asimismo, recordó la conexión con la ruta del dinero K: “También en el estudio de abogados Mossack & Fonseca se generó Helvetic Services Group SA, que lleva a la ruta del dinero k”.
“Macri debe presentar las pruebas de sus dichos”, manifestó Carrió en cuanto a la posición que dio a conocer el gobierno y luego, ratificada por las declaraciones de la vicepresidenta de la Nación.
No hay ilegalidad
Horas antes de las declaraciones de Macri, la vicepresidenta Gabriela Michetti reveló que el mandatario le explicó que no incluyó el dato en su declaración jurada porque no poseía “activos, movimientos ni dinero ahí”.
La titular del Senado evaluó que no se trata de “nada ilegal ni antiético”, y expresó que las declaraciones juradas de Macri fueron “absolutamente correctas, con todo su dinero y su patrimonio”.