País. La ex jefa de Estado y su grupo familiar rechazaron las acusaciones de un sitio web que señalaban que la ex mandataria nacional «figuraba en una investigación
La familia de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner se defendió este domingo por la noche de algunas acusaciones que la vinculaban en el escándalo mundial de las sociedades offshore.
Mediante un comunicado difundido a la prensa, la ex jefa de Estado y su grupo familiar rechazaron las acusaciones de un sitio web que señalaban que la ex mandataria nacional «figuraba en una investigación sobre presunto lavado en Panamá».
Luego del escándalo mundial a partir de documentos que involucran a distintas personalidades mundiales con sociedades offshore, surgió que entre los argentinos figura el ex secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner, pero no la familia Kirchner.
«Ante la conmoción global en la que lamentablemente se ve incluido nuestro país con las filtraciones de los llamados Panamá Papers, sobre lavado de dinero y evasión en el paraíso fiscal de Panamá, develada por el consorcio internacional de periodistas (ICIJ, en inglés) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, algunas aclaraciones», arrancó el texto difundido por los Kirchner.
«Desafortunadamente en lo que constituye un ejercicio creativo poco profesional de la prensa local, el diario Perfil publica esta tarde: ‘Mauricio Macri y la familia Kirchner figuran en una investigación sobre presunto lavado en Panamá’. Una más de la larga lista de falsedades y agravios para confundir y estafar a la ciudadanía que venimos presenciando en silencio», señalaron en el comunicado.
Además, agregó: «La familia Kirchner no figura en ninguna investigación de esta lamentable estafa en la que se desprestigia al país. La ex presidenta Cristina Kirchner ha sido una de las denunciantes internacionales más firmes contra esta lamentable práctica de evasión y lavado en paraísos fiscales, como la que sacude hoy a la opinión pública mundial. Una práctica tristemente habitual en los grupos empresarios concentrados que producen fuga de capitales, como hemos dicho no pocas veces». (NA)