Dirigentes del PRO alcanzados por el caso Panamá Papers

panama-papers-2181830w620País. Las filtraciones también revelaron que Jorge Macri, Daniel Angelici, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, figuran en sociedades offshore. 

El presidente Mauricio Macri no es el único referente del PRO alcanzado por el escándalo Panamá Papers: las filtraciones también revelaron que su primo Jorge Macri, el presidente de Boca, Daniel Angelici, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, figuran en sociedades offshore.

Las filtraciones surgen de la investigación que llevó adelante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), que dejó al descubierto 11,5 millones de documentos confidenciales de la firma panameña Mossack-Fonseca.

Uno de los que quedó envuelto en el escándalo es el primo de Macri e intendente de Vicente López, Jorge Macri, de quien se descubrió que es cotitular de dos empresas.

Una de ellas, Latium Investments INC, es compartida con Carlos Libedinsky y Enrique Fraga, mientras que la otra, Artecity N204,LLC (que opera en el Estado de Florida, Estados Unidos) la comparte con su esposa.

En tanto, Angelici, quien es amigo del presidente, figura en los documentos filtrados como uno de los directores de la sociedad Corbalan Services Inc, registrada en Panamá desde 2004.

El mandamás de Boca, quien fuera señalado por la diputada de Cambiemos Elisa Carrió como el «operador» de Macri en la Justicia, aparece en la página Open Corporates.

En ese contexto, Angelici solo habló de operaciones del club: «Tenemos cuentas afuera, no sé si son offshore. Antes estaba permitido tener cuentas en el exterior y Boca cobraba transferencias, pero esto viene desde hace más de 20 años».

Angelici«En lo que va de mi gestión nunca abrí una cuenta en el exterior. Son las cuentas que estaban abiertas anteriormente», remarcó el presidente xeneize en radio La Red.

Grindetti admitió que tuvo un poder para administrar la empresa Mercier Internacional entre 2010 y 2013, cuando se desempeñaba como ministro de Hacienda en el gobierno porteño, pero aclaró que «nunca se registraron movimientos económicos en dicha sociedad».

También trascendió que tenía una cuenta en Suiza, lo cual fue desmentido por el intendente de Lanús, quien recibió un pedido del bloque del Frente para la Victoria del Concejo Deliberante de su distrito para que brinde las explicaciones del caso.

Al hacerse eco de la noticia, Carrió arremetió duramente contra Grindetti, al señalar que «no tiene explicación» y que ella siempre había «sospechado» que el jefe comunal «era corrupto».

Otro de los dirigentes involucrados es el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a quien se le adjudicó la dirección de la empresa Kalushy, según consta en el Registro Público de Panamá.

El funcionario nacional explicó este martes «nunca tuvo sociedades offshore» y aclaró que figura en una «sociedad anónima» de Panamá debido a su paso por ese país cuando trabajaba en la organización judía B’nai B’rith.

Precisó que se desempeñaba en la sede de Venezuela de esa entidad, que lo «designó como director internacional del distrito 23 área Caribe, en Panamá, entre 1992 y 1995». (NA)