Lavado: Por la “ruta del dinero K”, imputaron a la ex presidente CFK

cristina-CFK

País. El fiscal Guillermo Marijuán acusó además al ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y al financista Ernesto Clarens. Fue tras la extensa declaración de Leonardo Fariña, quien prestó testimonio bajo la figura de “arrepentido” por casi 12 horas.

El fiscal Guillermo Marijuán imputó este sábado a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner por lavado de dinero en el marco de la causa conocida como «La ruta del dinero K».

Fue a horas de la extensa declaración de Leonardo Fariña, quien prestó testimonio bajo la figura de “arrepentido” por casi 12 horas frente a Sebastián Casanello.

Según publicó Infobae, la acusación también es contra el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Marijuán también imputó por ese mismo delito al financista Ernesto Clarens, socio de Báez y muy relacionado con quienes formaban el entorno directo de Néstor Kirchner.

La decisión de Marijuán abre un nuevo frente judicial para la ex jefa de Estado, que el miércoles deberá prestar declaración indagatoria ante el juez Bonadio, en la causa que investiga la operatoria del Banco Central con dólar futuro.

Fariña implicó a CFK y ex funcionarios de su gobierno

La indagatoria del financista se manejó en un total hermetismo, aunque trascendió que mencionó a los ex presidentes Néstor y  Cristina Kirchner en el marco de la causa que investiga el presunto lavado de dinero por parte del empresario Lázaro Báez.

El financista Leonardo Fariña realizó este viernes una extensa declaración de casi doce horas ante la Justicia en el marco de la causa del lavado de dinero, en la que nombró a la ex presidenta y ex funcionarios de su gobierno, además de dar detalles de la ruta del dinero de la obra pública.

fariñaLuego, el ex esposo de la vedette Karina Jelinek fue trasladado al Penal de Ezeiza donde se le garantizará el resguardo de su integridad física, bajo la Ley de protección para testigos e imputados que colaboran con las investigaciones judiciales, beneficio que le concedió el juez interviniente, Sebastián Casanello, quien además decidió restablecer el secreto de sumario en plena indagatoria.

La Ley 25.764 está dirigida a testigos e imputados (colaboradores de justicia o arrepentidos) que hubieren realizado un aporte trascendente a una investigación judicial de competencia federal por delitos como narcotráfico, secuestro extorsivo o terrorismo, aunque en este caso sería por lavado de dinero.

El magistrado ya dio aviso al gobierno de esta determinación, en medio de la expectativa en torno a la causa por lavado de dinero, luego de que esta misma semana quedara detenido el empresario Lázaro Báez.

Las medidas de protección establecidas por la normativa pueden ser, entre otras: custodia personal o domiciliaria, alojamiento transitorio en lugares reservados, cambio de domicilio, ayuda económica por no más de seis meses, asistencia para la reinserción laboral y el suministro de documentación que acredite identidad a nombre supuesto.

Fariña, detenido desde 2014 en una causa por evasión, ingresó en el despacho de Casanello en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py poco antes de las 11.00 y finalizó poco antes de las 23.00.

La indagatoria de Fariña, que estuvo acompañado por su abogada Giselle Robles, se manejó en el marco de un estricto hermetismo en los tribunales federales, luego de que el magistrado restableciera el secreto de sumario en la causa.

La extensa declaración del financista despertó expectativa sobre la posibilidad de que haya contado detalles sobre el funcionamiento de la financiera SGI, conocida como «La Rosadita» y, de hecho, trascendió que habría hablado sobre los presuntos vínculos entre Lázaro Báez y CFK.

De los involucrados en la causa que declararon esta semana tras la detención del dueño de Austral Construcciones, Fariña fue el único que tuvo una larga indagatoria ante Casanello, ya que el resto se negó a responder preguntas y elevó escritos. (Infobae, NA y Redacción)