Los líderes de los tres poderes del Estado, juntos en la cena de CIPPEC

macri en cen aCIPPEC (2)

CABA/País.  “Esta convocatoria es un mensaje de madurez y de futuro”, así se pronunció el presidente Mauricio Macri al inaugurar la cena anual de CIPPEC, que reunió a más de 1.300 líderes políticos, referentes sociales, sindicalistas y empresarios.

“CIPPEC viene batallando por las políticas públicas desde hace más de 16 años y los invito a continuar”, señaló el presidente durante su discurso, ante la mirada de ministros, gobernadores, intendentes y legisladores de todas las fuerzas políticas del país. “Este presidente tiene que contestar”, afirmó en relación a su reciente imputación.

La directora ejecutiva de CIPPEC, Julia Pomares, celebró que por primera vez el encuentro reunió a los titulares de los tres poderes del Estado. Estuvieron presentes la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

Como todos los años, la cena de CIPPEC se destacó por la presencia de las máximas autoridades provinciales. En esta oportunidad, el encuentro convocó a los gobernadores Ricardo Colombi, Alfredo Cornejo, Mario Das Neves, Miguel Lifschitz, Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Sergio Uñac, Juan Manuel Urtubey y María Eugenia Vidal.

El evento también reunió al jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y muchos miembros del gabinete: Fernando de Andreis, Juan José Aranguren, Lino Barañao, Patricia Bullrich, Ricardo Buryaile, Guillermo Dietrich, Rogelio Frigerio, Andrés Ibarra, Gustavo Lopetegui, Julio César Martínez, Mario Quintana y Carolina Stanley.

Asimismo, asistieron legisladores nacionales de todas las bancadas, como los senadores Juan Manuel Abal Medina (FPV), Carmen Crexell (Movimiento popular Neuquino), y Rodolfo Urtubey (FPV); y los diputados Sergio Massa (Frente Renovador), Margarita Stolbizer (GEN), Mario Negri (UCR–Cambiemos), Hermes Binner (Partido Socialista), Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Victoria Pérez Donda (Libres del Sur), Rubén DarÍo Giustozzi (Bloque Social Cristiano), Luciano Laspina (PRO), Nicolás Massot (PRO), Francisco Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), Fernando Sánchez (CC–UNEN), y Juan Manuel Pedrini (FPV–PJ).

Durante su discurso, Pomares repasó los cambios institucionales que registró la Argentina durante sus 200 años de vida para ensayar los dilemas que le esperan al país los próximos años: la reforma fiscal y tributaria, la reforma electoral, la innovación educativa, políticas para la primera infancia y las juventudes.

“Nuestro principal dilema sigue vigente, 200 años después, ¿cómo logramos un país que sea a la vez económicamente pujante y socialmente inclusivo. Cualquiera de estos dilemas requiere que la maquinaria silenciosa del Estado funcione. Necesitamos un Estado con capacidades”, destacó.

En ese sentido, la directora ejecutiva de CIPPEC, convocó a los presentes  a pensar en la Argentina, “a pensar cómo quieren que sea en los próximos 10 años”, resaltó ante los titulares de los tres poderes del Estado.

Además de un nutrido grupo de intendentes de todo el país, la cena anual de CIPPEC contó con la presencia de legisladores provinciales, funcionarios nacionales y provinciales, dirigentes políticos, dirigentes sindicales, periodistas, embajadores y empresarios.

macri en cen aCIPPEC

Nuevas autoridades

Durante su evento anual de recaudación de fondos, CIPPEC presentó sus nuevas autoridades. Julia Pomares asumió recientemente como directora ejecutiva de CIPPEC, en lugar de Fernando Straface.

“Hace 16 años se fundó CIPPEC. Desde el año 2000 pasaron por nuestra institución cientos de apasionados de la política pública. Profesionales con distintas ideologías y de distintas disciplinas”, expresó Pomares.

En ese sentido, advirtió que “muchos se despidieron para integrar gobiernos de distintos partidos políticos en muchos lugares de Argentina. Ese es el ADN de un centro de políticas públicas, y nos enorgullece”.

“Hay una nueva etapa de CIPPEC para una nueva etapa de la Argentina”, resaltó Pomares, quien presentó la agenda estratégica de la institución y los nuevos expertos que se incorporaron.

Por su parte, Jorge Mandelbaum asumió como presidente del Consejo de Administración de CIPPEC, en lugar de Eduardo Levy Yeyati.

“CIPPEC es un espacio de trabajo conjunto entre profesionales con una sólida vocación pública y profesionales que ya tienen una experiencia demostrada en la gestión pública y alto prestigio”, enfatizó Mandelbaum, quien presentó a los nuevos miembros del Consejo de Administración, Roberto Lavagna, Gustavo Marangoni y Laura Muchnik.