Tras cónclave con el arco sindical, el gobierno anunció que convocará al Consejo del Salario

570eee27e230e_975x650

País. El presidente Mauricio Macri mantuvo un encuentro de dos horas con los representantes de las tres centrales obreras para discutir la agenda de reclamos de los trabajadores y comprometerse con una nueva convocatoria al Consejo del Salario.

«Los dirigentes reconocieron que este gobierno ha generado las condiciones de diálogo para poder trabajar, más allá de que hay momentos y situaciones en las que creemos que se puede alcanzar el común interés y en otras que habrá diferencias», sintetizó luego de la reunión el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Los gremialistas llegaron en caravana a las 17.30 a la Quinta de Olivos, donde los aguardaban el presidente, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el propio Triaca. Dos horas después, abandonaban la casa presidencial sin hacer declaraciones.

«Se habló de la situación social, de la cuestión económica y del trabajo», enumeró Triaca y amplió: «Hemos tomado nota de muchas de las inquietudes de los distintos dirigentes, que nos llevarán a organizar comisiones de trabajo».

Según advirtió el ministro, el primer reclamo de los representantes sindicales fue la convocatoria al Consejo del Salario. «Nos parece una convocatoria razonable», estimó, aunque no fijó fecha ni plazo para concretarla.

El titular de la cartera de Trabajo mencionó que el gobierno actualizará el seguro de desempleo que hoy se ubica en los $ 400 y anunció que se consensuó que el gobierno presente un proyecto de ley en el Congreso para actualizar las alícuotas del impuesto a las Ganancias.

Por las centrales sindicales estuvieron Hugo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (UOM), Luis Barrionuevo (gastronómicos), Juan Carlos Schmid (CATT), Armando Cavallieri (Comercio), Gerardo Martínez (Uocra), Gerónimo Venegas (Uatre), José Lingeri (SGBATOS) y Andrés Rodríguez (UPCN).

Macri destacó en un momento de la reunión el «enorme» esfuerzo fiscal de su gestión para devolver a las obras sociales sindicales $ 28.000 millones, más los aumentos en las asignaciones familiares.

Necesidades urgentes

CGT-Moyano-Calo-Barrionuevo-680x365Más allá de la buena predisposición al diálogo, minutos antes de entrar a la reunión, Barrionuevo ratificó a los periodistas la movilización convocada para el 29 de abril en el Monumento al Trabajo contra los despidos en la administración pública. «Vamos con todo», arengó el gastronómico y adelantó que «acá venimos para hablar de nuestras necesidades urgentes: jubilaciones, desocupación, inflación, despidos, en fin, lo que estamos viviendo».

Puntualmente, los referentes sindicales le pidieron a Macri garantías para mantener los puestos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado, y que se declare una emergencia ocupacional para desincentivar los despidos.

Como respuesta, el presidente ofreció crear una comisión que integren los representantes de los trabajadores, el gobierno y las patronales para seguir y monitorear el desarrollo del empleo.

Los gremialistas llegaron al despacho presidencial en la misma jornada en que la Cámara de Apelaciones de Nueva York emitió un dictamen favorable para la Argentina porque permitirá activar el mecanismo de ingeniería financiera que permita cerrar el conflicto con los holdouts.

«Él (en referencia al presidente Mauricio Macri) necesita que lleguen inversiones y tener disponibilidad de recursos para mostrar ante los trabajadores que su política también puede dar señales positivas. Es necesario generar nuevo empleo y que sea genuino», coinciden en señalar con mayor convicción una de estas fuentes.

Cabe indicar que Macri «ha lanzado dos grandes programas de inversión, el Plan Belgrano, con 16.000 millones de dólares para revitalizar la economía y la calidad de vida en las provincias del norte argentino y el Plan de Infraestructura para la Provincia de Buenos Aires que deberá contar con $ 150.000 millones (alrededor de 10.000 millones de dólares al tipo de cambio libre) y con ese recurso se propone crear 100.000 puestos de trabajo», se apuntó.

«Si hay una disminución en el empleo público, debemos tener un reaseguro para absorber mano de obra de modo genuino», se sostuvo. (Télam)