Dómina le apuntó a Mestre por la “intempestiva” adhesión del Municipio a Ley Nacional de Tránsito

mestre con dietrich

Ciudad de Córdoba. Destacó que se debió a “razones políticas”. El intendente Ramón Mestre suscribió un convenio con el gobierno nacional que encuadra a la Capital cordobesa en los alcances de la Ley Nacional de Tránsito.

La “firma apresurada” del mencionado convenio obligó a los bloques de concejales de la UCR, Fuerza de la Gente y ADN a aprobar sobre tablas en la sesión de este jueves del Concejo Deliberante la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito Nº 23.363.

Desde la bancada de Unión por Córdoba, se resaltó que no acompañó dicha aprobación intempestiva por dos razones, tal como lo expuso el titular del bloque, el concejal Esteban Dómina.

La primera objeción apuntó a advertir que “por cuanto cuestiones de fondo como ésta, que afectan directamente al vecino, no pueden ser tratadas sobre tablas, sin el debido estudio”.

El otro argumento para el rechazo peronista, fue que “ésta adhesión en particular supone cambios fundamentales de la normativa vigente y de prácticas de años que ameritan mayor análisis y escuchar otras voces”.

En ese sentido, Dómina afirmó que la ley nacional a la que “se adhirió a libro cerrado” consta de 41 artículos, muchos de los cuales se contraponen con disposiciones del Código de Tránsito de la ciudad de Córdoba y del recientemente implementado Código de Convivencia en lo que hace a monto de las multas, entre otras normas vigentes en la ciudad, además de superponerse con la Justicia Administrativa de Faltas.

Para el concejal, debieran evaluarse los alcances e implicancias de los artículos referidos a “Licencia Nacional de Conducir”, particularmente el artículo 25 -que consta de ocho incisos- y establece que los infractores en cualquier punto del país, pueden sufrir la restricción a circular en jurisdicción nacional.

Como así también, las disposiciones del artículo 26, que establece en otros ocho incisos los requisitos para la obtención de la licencia de conducir.

licencia conducir

Ante el voto por la negativa del bloque de UPC, Dómina aclaró que sus integrantes “no se opone a priori ni desconoce eventuales beneficios en materia de seguridad vial que pudiera conllevar la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito (que no se mencionan en ninguna parte), sino que señala que la aprobación sin estudio, por razones puramente políticas y coyunturales, resulta irresponsable, por cuanto implica resignar la jurisdicción cordobesa y someterse a ciegas a reglamentaciones y dispositivos resueltos en otro ámbito, en los que el Municipio no tiene participación, con las consiguientes derivaciones que pesarán sobre los vecinos”.

Mestre con Dietrich

En el mediodía de este jueves, el intendente Ramón Mestre firmó, junto al Ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich,  el convenio a través del cual la Municipalidad adhiere a la emisión del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, relacionado con la Seguridad Vial Nacional y la disminución del número de víctimas de accidentes de tránsito.

Este sistema cuenta con la información de los automovilistas de todo el país en relación a su conducta vial, y por ello una persona inhabilitada para manejar en una Jurisdicción no podrá burlar la ley buscando otra jurisdicción para obtener una licencia, se precisó desde el Palacio 6 de Julio.

Al respecto, se detalló que los datos se suben a un Sistema Único de datos, y a través de este convenio se habilita al Municipio a subir sus inhabilitaciones, y a su vez se compromete a no emitir las licencias a los inhabilitados en otros lugares.

El acuerdo con la Nación implicó además que Córdoba Capital adhiere la Licencia Nacional de conducir, en el marco del Convenio suscripto por la Provincia de Córdoba. A partir de la vigencia de este acuerdo, la administración central  adecuará tecnológicamente los 14 centros del ámbito municipal destinados a emitir la licencia nacional.