Medición de la inflación a la “cordobesa”: En marzo, 3,07%

canasta alimentariaCórdoba/País. La medición fue realizada por el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-CBA). En el primer trimestre el alza de precios fue del 9.55%. La recopilación de precios se realiza todos los meses en más de 1400 locales comerciales ubicados en la Capital cordobesa, a través de encuestadores, se puntualizó desde gobierno. El compromiso está puesto en un futuro, poder incluir otras ciudades del interior cordobés.

La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia presentó este jueves el IPC-CBA, cuyo objetivo es medir los cambios en los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba.

En tal sentido, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba, correspondiente al mes de Marzo registró un incremento en su Nivel General del 3,07% respecto al mes anterior y de 31,67% respecto a marzo de 2015. En relación a diciembre de 2015, el nivel general tuvo una variación de 9,55%.

La metodología utilizada para el relevamiento de precios y para el cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor realizado, en forma conjunta, por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial, se aclaró desde el área de Estadísticas.

También se explicó que el IPC-CBA se calcula como un promedio ponderado de las variaciones porcentuales de los precios de una canasta, compuesta por 430 productos, definida en base a la Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHO) realizada en los años 2004/2005. Estas ponderaciones reflejan la participación relativa de los bienes y servicios en el consumo de los hogares, se indicó.

La recopilación de precios se realiza todos los meses en más de 1400 locales comerciales ubicados en toda la ciudad de Córdoba, a través de encuestadores. En total, se captan 19 mil precios, durante los primeros 20 días del mes.

Resultados

Durante el mes de Marzo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba registró un incremento en su Nivel General del 3,07% respecto al mes anterior y de 31,67% respecto a marzo de 2015. En relación a diciembre de 2015, el nivel general tuvo una variación de 9,55%.

Las variaciones mensuales en los Capítulos que componen el índice son los siguientes: Alimentos y Bebidas 1,68%,  Indumentaria y Calzado 7,02%, Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 1,44%, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 1,87%,  Salud 3,30%, Transporte y Comunicaciones 5,42%, Esparcimiento -0,26%, Enseñanza 7,99% y Bienes y Servicios Varios 4,91%.

En el siguiente cuadro pueden observarse también las variaciones acumuladas anuales respecto a Diciembre de 2015, las variaciones respecto al mismo mes del año anterior y la incidencia de cada capítulo. 

indice de precios cba marzoPresentación

Con la presencia de la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero, y el director general de Estadísticas y Censos, Héctor Conti, el gobierno provincial presentó este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Córdoba.

De acuerdo con lo informado por Conti, la medición se realizará en forma mensual, y los resultados se darán a conocer alrededor del día 15 de cada mes. La presentación será por rubros y por capítulos.

También se presentará la serie histórica, desde el año 1968 hasta 2016, lo cual fue remarcado “como un motivo de orgullo” por el director general de Estadísticas y Censos, “porque no hay muchos organismos estadísticos que puedan ofrecer una serie de índices empalmados con tanta antigüedad, lo cual permite comparar la variación durante ese período de tiempo”.

Esto “marca un paso más en el camino que viene transitando este gobierno desde hace muchos años en cuanto al compromiso con la ciudadanía de elaborar más y mejor información estadística y ponerla a disposición”, destacó la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero.