País. Macri atribuyó «la aparente mejora» social que hubo en el país en los últimos años a haber consumido «las joyas de la abuela», al fundamentar los aumentos de las tarifas de los servicios públicos que decidió su gestión. Por su parte, CFK -al citar un documento del gobierno distribuido en el exterior- calificó de cínico el “doble discurso” de la gestión macrista.
«Tratamos de revertir un sistema que llevó a una aparente mejora, pero que ahora finalmente sabemos fue a costa de consumir las joyas de la abuela», aseguró este domingo el primer mandatario en una entrevista con cinco editores de diarios del interior.
En ese encuentro, el presidente de la Nación confirmó que este año no habrá más aumentos de tarifas y se refirió puntualmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a las polémicas empresas offshore, entre otras temáticas.
«A mí es al que más le duele cada vez que tenemos que tomar una decisión de un aumento, pero venimos de diez años de mentiras, de hacerle creer a los argentinos que la energía era gratis», remarcó.
Al respecto, Macri cuestionó la calificación como «tarifazos tremendos» realizada por la oposición, al señalar que «si vos pagabas energía a 8 dólares y lo llevamos a 20, pero a la Argentina le cuesta 60 en situaciones normales y 180 en los meses pico, entonces tenemos un gran nivel de desfase, de desquicio que se ha venido juntando todos estos años».
«Habrá que ir en el tiempo lo más gradual posible logrando equilibrarlo, pero este año no, me parece que ya estamos al límite de lo que podemos todos», opinó al analizar la necesidad de la política encarada por su gobierno y el mal humor creciente (que se observa en las encuestas de imagen del presidente) por los incrementos en todos los servicios. A esto se suma la escalada en los precios.
En un tramo de la entrevista, el líder de Cambiemos focalizó en los empresarios una parte de la responsabilidad en el alza de los precios, al señalar que «en este proceso de lucha contra la inflación me hubiera gustado que colaboraran un poco más».
«Pero que quede claro, y aunque la administración anterior decía lo contrario, la inflación primariamente siempre es culpa del gobierno», sostuvo.
Defensa y contragolpe
En alusión a la ex mandataria, Macri señaló que «en este país con libertad de expresión, tiene derecho a expresarse y a tener sus obligaciones como cualquier otra ciudadana. Si hay dudas debe presentarse ante la Justicia y contestarlas como lo estoy haciendo yo».
«El caso de la offshore fue todo transparente. Yo solamente era director de una sociedad de la cual salí en breve tiempo. Esa sociedad estaba declarada ante la AFIP, no estaba oculta. No siendo accionista no tenía por qué declararla en mi situación patrimonial», se defendió.
Macri tuvo un capítulo especial en el reportaje con los medios del interior sobre la problemática de la seguridad, en el que hizo hincapié en diferenciarse del kirchnerismo. «Ahora hay un ambiente de trabajo, vocación de respeto recíproco después de años de que los que gobernaban maltrataban a las fuerzas de seguridad», acentuó.
Por último, el Jefe de Estado, se mostró confiado de que la Argentina está «en el comienzo de una explosión de inversión en Vaca Muerta», al ratificar de esta manera como política estratégica la continuidad del desarrollo del megaemprendimiento petrolero ubicado en la provincia de Neuquén.
“Doble discurso” macrista
Tras su vuelta al ruedo político en la Capital del país, a causa de la citación de la Justicia para prestar declaración indagatoria por la causa de venta de dólar a futuro, la ex presidenta Fernández de Kirchner, se quejó este domingo del “cinismo del doble discurso” de la administración encabezado por Macri.
A través de su perfil de Twitter, CFK citó un documento del gobierno distribuido en el exterior, que desde su óptica destaca algunas de las políticas que la ex mandataria atribuye a su gestión.
La ex presidenta hizo mención a una nota de Página 12, donde se dice que la gestión de Macri distribuyó un catálogo para buscar inversiones extranjeras, en el que «elogia la situación institucional y económica dejada por la anterior gestión».
«Los textos, escritos en inglés, fueron diseñados por el equipo de comunicación de Presidencia y entregados a los ministros»; que «describen a la Argentina como un lugar ideal para invertir y ensalzan los indicadores sociales, lejanos en este texto a las justificaciones que enarbolan cuando se trata de resolver subas de tarifas y despidos», advirtió, al incluir en sus tuits, algunos párrafos del documento.
La “Jefa” -así coreaban desde el Kirchnerismo duro en el aeropuerto Jorge Newbery, la noche de su regreso a la CABA- se mostró muy activa en la red social este domingo. Además de publicar mensajes en contra del gobierno macrista al hacer notar su “doble discurso”, CFK expresó su solidaridad con las víctimas del terremoto en Ecuador.