Referentes de Izquierda cuestionaron a Mestre y empresarios por otro “boletazo”

zz-105Ciudad de Córdoba. Ante el preanuncio de un nuevo aumento del boleto del transporte público de pasajeros que de mínima seria de un 40 por ciento, dirigentes de partidos de Izquierda apuntaron sus críticas hacia el intendente radical y los empresarios, por meter la mano nuevamente “en el bolsillo a los vecinos”.

La referente del MST – Nueva Izquierda, Luciana Echevarría, cruzó al jefe comunal capitalino ante el nuevo aumento en la tarifa del transporte: “Que el argumento del gobierno sea que sin aumento ‘se les cae el sistema’, demuestra lo incapaz que es Mestre y que su sistema sólo funciona metiéndole la mano en el bolsillo a los vecinos, para garantizar la ganancia empresaria y así no se puede seguir”, cuestionó.

“Con el nuevo aumento que proponen las empresas habría un incremento de 130 por ciento en un año y medio, algo ridículo”, remarcó, al tiempo que fustigó: “Cada vez queda más claro que Mestre gobierna para los empresarios y deja a las mayorías desprotegidas en una ciudad colapsada”.

Al advertir que este sistema, sólo funciona “a base de boletazos”, Echevarría insistió en que las empresas deben “abrir los libros contables”, pese a su negativa.

Asimismo, propuso estatizar el servicio: “La solución más sensata sería estatizarlo bajo control social, así podríamos contar con un sistema, barato, eficiente y al servicio de las necesidades de los vecinos”, apuntó.

transporte-ciudadPor su parte, el ex candidato a intendente de la Capital por el PTS en el Frente de Izquierda, Javier Musso, aseguró que “el aumento del boleto urbano es un golpe al bolsillo del pueblo trabajador”.

“Esto muestra que el gobierno de Mestre está al servicio de sus empresarios amigos, como los de ERSA. Es lo mismo que viene haciendo Macri a nivel nacional con los tarifazos en distintos servicios”, acentuó.

El dirigente del PTS también se expresó a favor de que el servicio del transporte público vuelva a manos del Municipio. “Por esto, planteamos la estatización del transporte público bajo gestión de sus trabajadores y usuarios como salida de fondo”, destacó.

En ese sentido, argumentó que “para imponer estas medidas es necesaria la más amplia unidad y movilización de los trabajadores nucleados en UTA y del resto de los trabajadores afectados por este aumento que es el segundo en 6 meses”.

Por último, Musso insistió en señalar que en medio de “un proceso inflacionario como el que se vive, con paritarias a la baja”, este incremento del boleto, “es un golpe enorme al bolsillo del pueblo trabajador que además soporta diariamente un servicio cada vez más deficiente”, concluyó.