Dirigentes de CRA del NOA se reunieron con el ministro Buryaile

unnamedNOA/País. Con la preocupación latente por la suba de costos como el flete, productores y dirigentes del NOA pertenecientes a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se reunieron con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el secretario de Valor Agregado, Néstor Roulet, acompañados además por el presidente de CRA, Dardo Chiesa.

“Fue una reunión especial donde tratamos problemas específicos del las provincias del NOA como la logística de la comercialización y las deficiencias en infraestructura”, manifestó Chiesa.

Según expresaron los representantes de Tucumán y Santiago del Estero “las dificultades económicas se hacen notar también en la rentabilidad de los productores del norte a los que se les hace cada vez más difícil controlar plagas y malezas”.

De la reunión participaron representando a Santiago del Estero el prosecretario de CRA, Juan Pablo Karnatz y el titular de FAAS Omar Chiatti, en tanto que por Tucumán estuvieron presentes el presidente y el dirigente de CARTUC, Sebastián Robles Terán y Victor Pereyra, además del presidente de la Sociedad Rural de Tucumán José Lobo Viaña,

“A pesar de las medidas positivas que ha implementado este gobierno en el NOA estamos en problemas por costos vinculados al control y erradicación de plagas y por los bajos rendimientos. El flete es muy importante en nuestros costos, solo en Salta se lleva el 45%”, expresó el dirigente de CARTUC Víctor Pereyra quien le precisó al ministro que son necesarios más compensaciones. “Es muy difícil la actividad granaría en el norte y en Tucumán”, remarcó.

Sin dudas las falencias en infraestructura vial y de caminos son de los grandes problemas que aquejan desde hace años a los productores de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy. En ese sentido, el ministro Buryaile expresó que se está trabajando “en una nueva matriz en infraestructura, donde el Plan Belgrano es determinante para el desarrollo del norte productivo”.

“Plantemos además al ministro el gran conflicto que vivimos productores santiagueños pero que se extiende a toda la región como es el abigeato”, contó Chiatti.

A los ya mencionados, se trataron otros temas como el plan de Bioenergía que impulsa el secretario de Valor Agregado Roulet que tiene como objetivo ampliar el porcentaje de etanol dentro de los combustibles. Además de otros trabajos que se están llevando a cabo en materia de energía eléctrica, gasoil, cargas sociales en los empleados y el desarrollo de una nueva ley sobre seguro agrícola que terminarían mejorando la situación de las economías regionales.

Finalmente dentro de una propuesta de financiamiento para productores se abordó la preocupación que existe por la profundización del endeudamiento, para lo que es necesario la creación de créditos del Banco Nación con tasas accesibles, se puntualizó.