Gobierno salteño conformó la Mesa de Comercio Exterior

21-04- mesa-de-comercio-exterior2Salta. Se desarrolló el primer encuentro de trabajo de la Mesa de Comercio Exterior, organizada por la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local a través de la  Dirección General de Comercio Exterior  y en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Salta.

El objetivo del ámbito público-privado es llevar adelante un trabajo sistemático, participativo y dinámico junto a las instituciones intermedias relacionadas a la actividad, para darle impulso a las exportaciones salteñas, destacaron fuentes de gobierno.

El primer encuentro tuvo como eje la presentación de la Mesa como herramienta de diálogo y de construcción de propuestas que favorezcan la gestión del comercio exterior. Allí se acordó que se reunirá una vez por mes. 

Con el fin de poder avanzar en diferentes temáticas, se propuso la organización de comisiones de trabajo, y se acordó conformar las de Logística, Aduana y Promoción de Exportaciones, se precisó.

A los fines de organizar la estructura y funcionamiento de la Mesa, cada institución propuso su representante y suplente, y quedó definido el coordinador y el secretario para el período 2016.

Tras  exponer cada parte su problemática, desde la Dirección de Comercio Exterior se pidió a los presentes responder una doble encuesta para elaborar un diagnóstico general que será útil para el abordaje de propuestas en los próximos encuentros de trabajo.

En ese sentido, se detalló que el relevamiento está dirigido a instituciones intermedias para que presenten su situación actual, servicios y problemáticas comunes.

Por otra parte, se remitió otra encuesta para que las instituciones envíen a sus miembros asociados, y se pueda realizar un trabajo más profundo de identificación de posibles exportadores, problemáticas y oportunidades comunes.

La Dirección de Comercio Exterior actuará como “articuladora y gestora” entre los diferentes actores y trabajará a demanda, conforme a los requerimientos de cada sector en el ámbito de su competencia, según se dijo.

Asimismo, se remarcó “la importancia del trabajo en equipo, las responsabilidades compartidas y el compromiso de todos los miembros en avanzar sobre las cuestiones acordadas en cada mesa”.

Tanto el INTI como Aduana participarán como órganos de consulta a nivel nacional. Al respecto, la Dirección General de Aduana mencionó la necesidad de que los privados   profesionalicen el proceso previo al control y fiscalización de carga.

En esa línea, el organismo ofreció su acompañamiento para brindar capacitación y asistencia en normativa y reglamentación aplicable. El INTI  también puso a disposición el cuerpo técnico para el estímulo de la industrialización.

Participaron de la mesa el secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía; el director de Comercio Exterior, Luis García Bes; el vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior, Sebastián Espeche y representes del área de Relaciones Internaciones de la Provincia, el Concejo Económico y Social, la Cámara PyME, Prograno, la Unión Industrial, Bodegas de Salta, Cámara de Tabaco, Cámara Regional de la Producción, Centro de Obrajeros del Norte, Cámara de Transporte y el Centro de Despachantes de Aduana.