Zuvic: “CFK es la jefa de esa asociación ilícita. No cabe ninguna duda”

_jmf4775

Córdoba/País. Así se pronunció la diputada del Parlasur por Cambiemos, Mariana Zuvic, ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Invitada por la entidad, quien denunció desde Santa Cruz en reiteradas ocasiones a la familia Kirchner, insistió en que el kirchnerismo les robó a todos los argentinos. Ante un nuevo gobierno y una nueva etapa en la Argentina,  planteó la necesidad de “trabajar todos juntos” en la concreción de “un nuevo pacto social” y en avanzar hacia una “democracia plena”.

Quien denunció en reiteradas ocasiones a la familia Kirchner en Santa Cruz y pieza fundamental de las investigaciones de la ruta del dinero K, y por ello, recibió todo tipo de persecución y amenazas de forma sistemática, se refirió a la decisión que tomó un día de no callarse más.

“Tenía dos opciones”, advirtió ante los empresarios. “Con mi silencio ser cómplice”, resaltó. En cambio, tomó el otro camino: “Decidí no callarme más”, apuntó. En ese sentido, se refirió al miedo, “al no te metas” que propios y extraños le aconsejaron en su momento.

“El miedo es un buen síntoma que nos preserva del riesgo, pero cuando te paraliza es patológico”, opinó.

Tras varios años de contar lo que pasa en Santa Cruz, Zuvic, destacó: “Hoy puedo mirar a mis hijos con la frente en alta”. Al respecto, hizo hincapié en los “valores y principios que podemos heredarles a nuestros hijos”.

Al expresar que “el enemigo en común es la corrupción”, en esta nueva etapa en la Argentina, hacia “una democracia plena”, la dirigente política, reafirmó su denuncia de que el Kirchnerismo utilizó el Estado para robarles a los argentinos.

Sin tapujos, la santacruceña enfatizó que son “más de 10 mil millones que Cristina Fernández de Kirchner les robó a todos los argentinos”. Por eso, volvió a sostener la figura de asociación ilícita. “En los últimos cuatro años robaron a cuatro manos”, remató.

En su exposición ante el arco empresarial cordobés, tiró por tierra el relato y la lógica K (amigo-enemigo), y cuestionó en duros términos el entramado de corrupción con una contundente definición: “Robar no es pensar diferente. No puede haber un relato que justifique a quienes roban”.

zuvic en la bolsa

Pacto social

En otro tramo de su mensaje en lo que fue el inicio de un nuevo Ciclo de Análisis de Coyuntura Económica y Sociopolítica de la Bolsa de Comercio, Zuvic planteó la necesidad de “un nuevo pacto social” en la Argentina, en línea con el pronunciamiento de los obispos. En lo que entiende son algunos de los pilares para construir ese pacto, destacó el respeto a los Derechos Humanos y la vigencia del orden republicano, entre otros ejes.

Al mostrarse convencida que se está frente a una nueva etapa, la representante del Parlasur por Argentina, convocó a “trabajar juntos” en la concreción de este pacto social, en el cual, los empresarios tienen un rol preponderante. En ese marco, volvió a pronunciarse a favor de coincidir en que “el enemigo en común, es la corrupción”.

En cuanto a lo que hay que hacer en esta nueva etapa, aseguró que es necesario lograr una garantía de igualdad de oportunidades, ya que: «el anterior gobierno, que decía ser peronista hablaba de la distribución del ingreso y de la riqueza mientras que lo que sucedió finalmente es que en la República Argentina se amplío más que en ningún otro país de Latinoamérica la brecha entre el más rico y el más pobre”.

En el plano de las leyes y la Justicia, Zuvic consideró vital para avanzar hacia una “democracia plena”: la  imprescriptibilidad de delitos de corrupción; reabrir causas por enriquecimiento ilícito; y como sostiene la diputada Elisa Carrió, “devolver el dinero robado”.  También abogó por una democracia inclusiva; acceso a la información pública; y no volver al ciclo “vicioso” de Menem a Kirchner.

Ante la consulta sobre la relación entre Carrió y Macri, la calificó de “honesta”. “Él (por Macri) la respeta mucho”, señaló.