Córdoba/País. Así lo señaló el diputado Ricardo Alfonsín ante la consulta de Agenda 4P sobre las iniciativasen el Congreso de la Nación que buscan evitar los despidos. Ante el rechazo de Macri a las leyes antidespidos, el radical afirmó que “el Ejecutivo puede tener su visión”. Sin meterse en la interna cordobesa, habló de Mestre y de las expectativas del radicalismo por volver al poder.
“Yo creo que hay herramientas que en determinadas circunstancias son válidas en otras no”, señaló Alfonsín ante los proyectos de la oposición que se discuten por estos días en el Parlamento nacional que apuntan a la Emergencia Ocupacional y que el oficialismo ya expresó su rechazo.
En cuanto a lo expresado ayer por el presidente Macri de no imponer leyes que “ya fracasaron en el pasado”, el diputado tomó por la válida la opinión, pero mostró estar en desacuerdo. “El Ejecutivo puede tener su visión acerca de estas cosas. Nosotros somos un Frente que reúne tradiciones políticas diversas”, argumentó el radical.
En ese sentido, destacó que el Frente político “reúne a fuerzas que pueden pensar distinto con respecto a cuestiones que tienen que ver con la cosa pública y tenemos que ser tolerantes con el que piensa diferente este adentro de Cambiemos o fuera de Cambiemos”.
Al advertir que las iniciativas opositoras de Emergencia Ocupacionaltodavía les espera un derrotero por otras comisiones, el integrante de la Cámara baja hizo foco en la posición de los dirigentes pymes que ya plantearon corregir algunos aspectos de los proyectos.
Alfonsín abogó por buscar los consensos necesarios para aplicar las herramientas que las circunstancias ameritan. En ese marco, sostuvo que hay que pedirles a los empresarios “un esfuerzo grande” para que se manejen “más responsables y solidariamente” con los precios y de igual manera con “la estabilidad en el empleo”.
Por otra parte, el parlamentario se refirió a la falta de recuperación de los niveles de actividad económica. Al respecto, consideró que “hay que esperar un poco más porque hace cuatro años que la economía se estancó; de punta a punta en los últimos cuatro años la economía cayó, no generó empleo”.
“Yo creo como dice el gobierno en el segundo semestre se van a generar condiciones para que podamos ir recuperando paulatinamente los niveles de crecimiento y tenemos que discutir también como distribuimos esa riqueza”, apuntó.
Acerca de las causas abiertas a ex funcionarios K que tomaron otro ritmo judicial tras la salida del gobierno, Alfonsín opinó que sería “injusto decir que la justicia no funcionó con independencia”, a lo que aclaró que “en realidad deberíamos decir los juzgados federales no han funcionado con la independencia con la que deberían haber funcionado”.
“No han generado confianza como consecuencia de eso en la sociedad. Ojala que hacia adelante empiecen a funcionar con absoluta independencia de este gobierno o de cualquier forma de poder y que se subordinen a los hechos y al derecho”, resaltó.
En su visita a la Capital cordobesa para disertar junto a Antonio María Hernández en la Casa Radical sobre “Reforma política, partidos políticos y medios de comunicación” -charla organizada por la Escuela de Formación Política Raúl Alfonsín-, este medio le consultó sobre su visión de la política en la provincia mediterránea y su peso en el escenario nacional.
“Nosotros queremos además de gobernar como Cambiemos, queremos gobernar como radicales, aunque sea dentro de Cambiemos”, admitió Alfonsín.
En el plano local, enfatizó: “Queremos que el próximo gobernador sea radical y que los próximos intendentes de Córdoba sigan siendo radicales y que el próximo presidente pueda ser radical”.
Al sostener que son parte de la coalición gobernante, el dirigente boina blanca, manifestó: “No hemos renunciado a nuestra identidad, ni hemos renunciado a luchar para que el partido vuelva a ser un actor importante en la política argentina. Para eso vamos a seguir trabajando. El partido radical tiene mucho para aportarle a la política en nuestro país”.
Ante la consulta de Agenda 4P acerca de una posible candidatura a gobernador de Ramón Mestre, el diputado bonaerense, señaló: “Yo no me quiero meter en la interna, pero Ramón es uno de los dirigentes más importantes que tiene Córdoba junto con otros dirigentes”.
“Hoy tiene la responsabilidad de administrar una Capital de provincia como es Córdoba, y después serán los radicales y los propios ciudadanos los que decidirán quién es el que mejor puede servir desde la gestión al progreso de los cordobeses”, remató.