Buenos Aires/País. El líder del Frente Renovador se mostró junto a diputados de su espacio político en una fábrica, para desde allí compartir los lineamientos centrales de la propuesta para “el Sostenimiento del Empleo y Fomento del Empleo PYME”. Para dar muestra de unidad, Sergio Massa estuvo acompañado por Facundo Moyano y José Ignacio De Mendiguren, quienes en los últimos días habían expresado sus posturas disímiles ante el proyecto de Emergencia Ocupacional.
Junto a ellos y sus pares, Marco Lavagna y Graciela Camaño, Massa mantuvo una reunión y luego recorrió la fábrica productora de autopartes Cozzuol, ubicada en General Pacheco.
La propuesta del massismo, que busca sostener el empleo y su fomento en las Pymes, promueve como uno de sus ejes centrales, disminuir impuestos a quienes tomen primer empleo.
Según el diputado Lavagna, la propuesta es “superadora” ante los despidos que se están dando en la Argentina. El “Plan Nacional de sostenimiento del empleo y fomento del empleo Pyme” buscará dar soluciones a los trabajadores y a las Pymes, se aseguró desde el Frente Renovador.
Al advertir que “hoy las Pymes les está costando llegar a fin de mes”, el parlamentario y economista, destacó que dentro del proyecto de ley se plantea “la continuidad de la emergencia ocupacional hasta el 30 de junio de 2018 y no hasta diciembre del 2016 como modificó el gobierno”.
“Buscamos crear un plan de sostenimiento y fomento del empleo para Pymes, para aquellas empresas con menos de cuarenta trabajadores. A aquellas empresas que hayan mantenido o incrementado la planta de trabajadores respecto al mes de noviembre de 2015 podrán acceder al plan”, precisó.
Asimismo, expresó que es necesario darle rango de ley al Programa de Recuperación Productiva y elevar a un salario y medio para las Pymes y se deja un salario para las grandes empresas. “Con esta medida buscamos que la Pyme sea la mayor beneficiada y pueda acceder a la REPRO”, opinó Lavagna.
En cuanto a los beneficios impositivos, el economista, manifestó que “aquellas empresas que incorporen programas sociales descuentan el 50% del haber en concepto de impuestos y para las Pymes, es del 100%”. “Lo importante de esto es que sea un puente al mercado laboral y el mercado laboral pueda absorber al trabajador con un plan social en 2 años”, puntualizó.
Siendo los despidos de personal, la principal problemática del ámbito laboral, planteó que dentro del proyecto se deba informar de los despidos al Ministerio de Trabajo: “Planteamos sobre los despidos que las grandes empresas deban tramitar los mismos a través del Ministerio de Trabajo ante los despidos sin justa causa por un periodo de 24 meses. El Ministerio de Trabajo deberá informar de manera mensual los despidos aprobados por ellos”, detalló.
“La manera que creemos es la adecuada para evitar los despidos es a través de un régimen de incentivo fiscal para Pymes que se desarrolle mes a mes”, afirmó Lavagna, al tiempo que sostuvo que se toma en consideración la situación de “los jóvenes y el primer empleo como también el empleo adulto, si el trabajador es de 18 a 25 años o mayor de 45 años descontamos 1 y medio SMVM”.
Por último, acentuó que la iniciativa del FR, establece la creación de un registro de elegibilidad para las empresas Pymes, las cuales accederán a beneficios tales como: la aplicación de saldos de libre disponibilidad con la AFIP contra obligaciones provisionales y re-integro de ese saldo por parte de la AFIP a la ANSES.
Además se priorizará a estas Pymes en la adjudicación de líneas créditos de inversión productivas y ante la contratación de servicios o compras por parte del Estado.