País. De esta manera se pronunció el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, al anunciar el envió al Congreso del proyecto de ley de Primer Empleo. En esta nota, los detalles de la iniciaitva.
El gobierno nacional anunció este lunes el envío del proyecto de ley Primer Empleo destinado a brindar la primera oportunidad laboral a los jóvenes de 18 a 24 años.
Además, el documento incluye la extensión de estos beneficios sin límite de edad para las diez provincias abarcadas por el Plan Belgrano. Primer Empleo se basa en otorgar exenciones y subsidios a las empresas que efectivamente brinden esa primera oportunidad de empleo.
“Para nosotros es una obsesión, la tarea que tenemos por delante es, justamente, poner en marcha la Argentina para empezar a crear trabajo de calidad”, afirmó, al tiempo que sostuvo que el país “hace prácticamente cinco años que no genera empleo, cinco años que viene escondiendo, detrás de la generación de empleo público artificial, la incapacidad de crecer, a través del trabajo en negro, la incapacidad de crear trabajo formal”.
El primer mandatario señaló que “el camino es generar empleo, y ese camino va de la mano de la inversión, y la inversión va de la mano de la confianza”, y por eso “todos los días estamos intentando demostrar en los hechos que hay un cambio, que hay un gobierno que entiende que la tarea, desde la política, es facilitar la inversión y los conocimientos”.
Macri habló este lunes para inaugurar del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se desarrollará durante dos días en el Auditorio Techint, en el barrio de Retiro, y luego en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso, denominado «Primer Empleo», para propiciar el «trabajo de calidad» para jóvenes de 18 a 24 años.
En ambos encuentros el presidente ratificó el compromiso de su administración de “facilitar y estimular” el desarrollo productivo “con previsibilidad y reglas de juego claras”, en línea con lo que definió como su “primer compromiso como presidente, que es lograr pobreza cero”.
Al hablar en la Casa de Gobierno, destacó que su pretensión es que los jóvenes «tengan facilitado su acceso» al mercado laboral, con «trabajo de calidad», y que las empresas que les brinden «esta oportunidad» recibirán «exenciones y subsidios”, facilidades que se aplicarán “sin límites de edad para las 10 provincias que pertenecen al Plan Belgrano».
Además, aclaró que estos beneficios se extenderán “para quienes están comprendidos en la Ley de Discapacidad, hacerla cumplir en términos de que se les brinden las oportunidades de trabajo” y resaltó que la iniciativa constituye un instrumento “creativo, inteligente, que podemos y tenemos que poner en juego para generar trabajo”.
En un párrafo de su mensaje dirigido a los legisladores nacionales, Macri confió en que el Congreso “trate este proyecto lo antes posible», porque “hay muchos jóvenes con mucho para aportarle a la Argentina», tras lo cual expresó que “estamos en un momento de transición, en el cual hemos tomado decisiones difíciles, muchas de las cuales me han dolido”, y reconoció que “es una etapa en la cual hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes; que hace un enorme esfuerzo”.
Detalles de la iniciativa
El proyecto crea un nuevo régimen de empleo que establece exenciones e incentivos para los empleadores que incorporen a trabajadores de entre 18 y 24 años con menos de tres años de experiencia en el mercado laboral formal. En las diez provincias del Plan Belgrano –Misiones, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja–, el proyecto contempla todavía mayores incentivos para los empleadores y no tendrá límite de edad para los trabajadores.
Según la iniciativa, los empleadores que incorporen nuevos trabajadores bajo este régimen estarán exentos del pago de distintos porcentajes de las contribuciones patronales y podrán recibir incentivos económicos durante los primeros 36 meses de vida laboral formal del empleado. El porcentaje de exención y los incentivos irán disminuyendo, hasta desaparecer, a medida que el empleado avanza en sus meses de aporte.
Para recibir el beneficio, la empresa debe estar aumentando su cantidad de empleados. Si una empresa, por ejemplo, despide a siete empleados y contrata tres jóvenes que cumplen los requisitos, no podrá aprovechar las exenciones y los incentivos.
Además, los incentivos y las exenciones son mayores para las empresas de hasta 200 empleados, y priorizan a los trabajadores con los salarios más bajos, que suelen ser los de aquellos que recién ingresan al mundo del trabajo.
Una empresa de hasta 200 empleados estará exenta del 100% de las contribuciones patronales durante los primeros 12 meses de aportes del empleado, de un 60% entre los meses 13 y 24 meses y del 40% del mes 25 hasta el 36.
Para las firmas de más de 200 empleados las exenciones serán del 80% los primeros 12 meses, del 40% de 13 a los 14 meses y del 20% hasta los 36 meses.