Región Centro/Córdoba. Autoridades nacionales y provinciales se reunieron con intendentes, dirigentes rurales y de mesa de enlace, legisladores y productores de la región de Marcos Juárez para avanzar en los ejes de infraestructura, caminos, lechería y financiamiento. En el marco de la compleja situación por los anegamientos de campos, el ministerio de Agroindustria amplió la Emergencia Agropecuaria y anunció una línea de asistencia económica de $110 millones para asistir a productores agropecuarios de Santa Fe y Entre Ríos. Para Córdoba se destinarán $50 millones.
Funcionarios nacionales y provinciales se reunieron este jueves en Marcos Juárez con el fin de evaluar la situación hídrica y la emergencia agropecuaria del sector. Los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y de Gobierno, Carlos Massei recibieron al titular de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile y al secretario de Valor Agregado, Néstor Roulet, para avanzar en los ejes de infraestructura, caminos, lechería y financiamiento.
Del encuentro llevado a cabo en la ciudad cabecera del departamento Marcos Juárez, en el este de la provincia, también participaron intendentes de la zona, dirigentes rurales y de mesa de enlace, sociedades rurales, legisladores, productores.
Las autoridades nacionales anunciaron la ampliación de la Emergencia Agropecuaria para la provincia con un paquete de $50 millones destinados a la reparación de caminos rurales, cobertura de suplementos alimentarios en tambos y mitigación de efecto de las inundaciones para los productores apícolas declarados en Emergencia y/o Desastre Agropecuario.
La Región en Emergencia
En el marco de la compleja situación que atraviesa la zona del Litoral y el norte de la Zona Núcleo, la cartera de Agroindustria también adoptó la medida de ampliar la Emergencia Agropecuaria y anunció una línea de asistencia económica de 55 millones de pesos para cada provincia, es decir Santa Fe y Entre Ríos, con el fin de recuperar las cadenas productivas damnificadas.
«Sabemos que el daño es mucho, pero no están solos, desde el Estado brindaremos todas las herramientas necesarias para ayudarlos a salir adelante y reducir al máximo el impacto que está causando el temporal en la región», señaló Ricardo Buryaile, tras sobrevolar las áreas afectadas por las inundaciones en Santa Fe y Entre Ríos.
En Santa Fe, los funcionarios de Agroindustria recorrieron las zonas rurales perjudicadas por las inundaciones y mantuvieron encuentros con los productores y Dardo Chiesa, titular de CRA, y mantuvieron una reunión con el ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, y con el secretario de Lechería provincial, Pedro Morini.
En la provincia de Entre Ríos, el reconocimiento de las regiones afectadas siguió con reuniones de trabajo con el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Producción provincial, Carlos Shepens.
Al mismo tiempo, en la sede de la cartera de Agroindustria en Buenos Aires, se realizó la cuarta reunión en lo que va del año de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), donde se firmó una ampliatoria de la emergencia para las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco y Formosa y se incorporó a la provincia de Río Negro.
Las medidas se tomaron como consecuencia de los excesos hídricos y la sequía que afecta a algunas de las principales zonas productivas del país, a partir del fenómeno meteorológico de El Niño. Asimismo, se plantearon las líneas a seguir en los próximos meses, se indicó desde el gobierno nacional.