Córdoba. El duro cruce que se esperaba entre legisladores opositores y oficialistas por el recorte en el PAICOR, se trasladó a la polémica desatada por los fondos que se utilizaron para la construcción del complejo hotelero en Miramar. Tras el pedido del cierre del debate por parte del bloque de UPC, el arco opositor se retiró del recinto en señal de rechazo. Los pedidos de informes sobre la situación del programa de asistencia alimentaria ni se trataron.
En una acalorada sesión de la Unicameral, se debatió acerca del costo millonario que implicó la obra del Hotel Casino Spa Ansenuza de Miramar. La oposición cargó con dureza sobre el asunto, pero luego de dos horas y media de tratamiento, el oficialismo expuso su defensa y solicitó el cierre del debate, el pase a archivo y su respectiva votación.
Esto denotó el reproche de los opositores que querían seguir debatiendo sobre el tema y sobre todo, replicar los argumentos de la bancada de la mayoría. Ante esta medida, el arco opositor en pleno abandonó el recinto; una reacción que no se veía desde hace mucho tiempo. Radicales, juecistas, kirchneristas, vecinalistas y del Frente de Izquierda decidieron retirarse en señal de rechazo.
Tras el cruce a viva voz entre el legislador García Elorrio (EVC) y quien presidía la sesión (el oficialista Oscar González), desde la autoridad de la Cámara, se sostuvo que siguiendo lo que marca el Reglamento Interno de la Legislatura, se pidió el cierre del debate.
Al advertir que el debate duró más de dos horas y media, González le dijo a Agenda 4P que “la oposición tuvo todas las posibilidades de expresar sus dudas. El oficialismo dio un informe pormenorizado en que había consistido la obra, que empresas la habían construido y cuanto había sido la inversión final”.
En ese sentido, el presidente provisorio de la Unicameral, al remarcar que el informe brindado desde la bancada de UPC fue exhaustivo, expresó que con esto está agotado el tema sobre la polémica generada en cuanto a los fondos destinados a la construcción del Hotel Casino.
“La propia Lotería de Córdoba ha publicado un informe sobre el costo de la obra y las características de la misma, y ha sido debatido (en el recinto) por más de dos horas y media, con la participación de absolutamente todos los bloques que integran la Legislatura”, señaló.
A ello, agregó: “De manera que es un debate que está terminado y agotado. Nosotros hemos dado la información exhaustiva de lo que ocurrió con la obra del hotel”.(AUDIO COMPLETO ENTREVISTA GONZALEZ)
Por su parte, el autor del pedido de informes, insistió en su planteo de que se gastó “trescientos treinta y cinco millones de pesos en un hotel que lo podríamos haber hecho por un tercio».
Con los ánimos ya caldeados, García Elorrio reclamó «la subejecución en el presupuesto 2015 de una cantidad enorme de programas sociales» con la finalidad arbitraria de construir un imponente Hotel Casino en Miramar.
Al aclarar que no estaba en desacuerdo de que la provincia realice inversiones en esa zona castigada geológicamente, el vecinalista manifestó su objeción al costo final para la ejecución de la obra.
Alegó que con una velocidad inusitada, «se han gastado o se ha comprometido deuda por trescientos cincuenta millones de pesos».
Por último, el representante de EVC, indicó que el comunicado de la Lotería de Córdoba no da respuesta a “todas las cosas que preguntamos en el informe”. Por lo que detalló: “No sólo es necesario saber cuánto es el monto invertido, hace falta saber, entre otras cosas, ¿Cuál ha sido la inversión total dispuesta para la construcción del Casino Spa Ansenuza?”.
“Entiéndanse, incluidos los gastos de expropiación, honorarios, construcción del hotel, las obras complementarias que se hicieron al efecto, inauguración y contratación del artista José Luis “el Puma” Rodríguez”, completó.
Al término de la sesión, el legislador Manuel Calvo (quien fue el miembro informante del oficialismo), rebatió los planteos opositores, pero antes contragolpeó: “La oposición tiene sus métodos para expresar su disconformidad por el hecho de no gobernar”.
“En este sentido, nunca hubo una previsión respecto de la ejecución de un hotel de 5 estrellas, al lado del quinto lago salado más grande del mundo, que tiene 11 mil metros de construcción cubierta, con todos los servicios necesarios; alguien puede pensar que puede valer 50 millones de pesos; es impensado”, declaró a este medio digital.
Al defender la “decisión estratégica” del gobierno de potenciar una región para convertirla en un desarrollo turístico, el parlamentario afirmó que dio su resultado ya este año.
“A partir de la apertura del hotel, Miramar fue el destino turístico que en porcentaje, fue el de mayor cantidad de ocupación en la última temporada de verano y el casino de estar en último lugar, pasó a ser entre el número dos y número tres en afluencia de turistas”, precisó.
Ante los cuestionamientos, el oficialista le pidió a los miembros de la oposición que “se interioricen sobre el territorio y que le pregunten a los intendentes de la región que opinión tienen al respecto de la decisión política estratégica que tomó el gobierno de construir un Hotel Casino en una zona que estaba duramente castigada”. (AUDIO COMPLETO ENTREVISTA CALVO)