La aprobación del Acuerdo Federal dividió a los bloques opositores mayoritarios (12 abstenciones)

20160504_191416

Córdoba. El oficialismo contó con el apoyo de un poco más de la mitad del Interbloque de Juntos por Córdoba (UCR, PRO y Frente Cívico) y de una parte de la bancada de Córdoba Podemos, para ratificar el proyecto de ley que envió el Ejecutivo provincial, dado en llamar “Acuerdo Federal”. Dicho pacto ya fue rubricado por  la Provincia y los intendentes de distintas extracciones políticas. Por esa razón, la mayoría opositora argumentó su acompañamiento, haciendo notar el respaldo a los jefes comunales, más que al gobierno provincial.

En tanto, por el rechazo se expresaron los legisladores del Frente de Izquierda y el representante del bloque Encuentro Vecinal Córdoba. Este último, planteó lo que por lo bajo dicen varios intendentes pero a falta de fondos para la gestión, no lo expresan públicamente.

“No puede sostenerse un día más este robo a los intendentes de la provincia de Córdoba. Le están dejando de coparticipar recursos genuinos con el invento éste de los fondos agregados al impuesto”, enfatizó Aurelio García Elorrio.

Al avanzar en un duro pronunciamiento contra el gobierno de UPC, el vecinalista advirtió que “acá no hay ningún acuerdo; acá hay presión”. Asimismo, sostuvo que lo que se vota es “absolutamente inconstitucional”.

Tras estas declaraciones de García Elorrio, la respuesta no se hizo esperar. Legisladores opositores y oficialistas, salieron a rebatir las denuncias de “presión” a los jefes comunales para la rubrica del “Acuerdo Federal”. El representante de EVC hizo posible que los argumentos de algunos opositores sonaran a pasajes de discursos de la bancada oficialista.

legislador carlos GutiérrezEn el cierre del debate, el legislador Carlos Gutiérrez, rechazó los planteos y acusaciones de García Elorrio. El titular del bloque de la mayoría cargó contra el vecinalista al señalar que esta vez no reunió el consenso de la oposición “y reivindicó que no lo haya logrado”. En ese sentido, cuestionó que tiene un objetivo claro de dañar al gobierno provincial.

Al hacer hincapié en las abstenciones, el oficialista lo calificó como voto “cruzado” y advirtió que algunos opositores “se refugian” en este mecanismo. Al mismo tiempo opinó que “nos hubiera gustado una posición mucho más clara”.

El dato llamativo previo a la votación de la ratificación del Acuerdo Federal, fue el pedido de 12 abstenciones de parlamentarios del Radicalismo (aguadismo y otros); Accastellismo y Frente Cívico, lo que representó la división de dichos bloques opositores ante el proyecto de ley.

En este marco, la bancada oficialista solicitó a la presidencia del Cuerpo el voto nominal. El resultado fue: 53 por la afirmativa; 12 abstenciones; 4 por la negativa y 1 ausente (Pihen).

Entre otros puntos, el Acuerdo contempla la creación de distintos fondos destinados al desarrollo urbano y el impulso de obras públicas para cada localidad, tales como la construcción, reparación o ampliación de redes de agua potable, gas natural, cloacas y desagües.

Además, establece un fondo cuyos aportes permitirán la adquisición de sistemas de cámaras de seguridad, la aplicación de montos para la descentralización del mantenimiento de móviles y edificios policiales y la reparación de establecimientos escolares provinciales.

También se prevé la distribución del Fondo de Financiamiento para el Desarrollo de Servicios (Fofindes) y la implementación del Paicor, entre otros aportes y programas de gobierno.