Unicameral: Arduh trató de “insensible” al gobierno por “ajustes” en el PAICOR

ardurdh banca paicorCórdoba. Así se pronunció el titular del bloque de la UCR, Orlando Arduh, sobre el accionar del gobierno provincial en relación a la baja de beneficiarios del programa. Al defender el criterio de integración y de igualdad, el radical destacó la iniciativa de su autoría que plantea la universalidad del PAICOR. Durante la sesión de la Legislatura, la oposición insistió en cuestionar al Ejecutivo por el “recorte” y la calidad de la comida. La réplica estuvo a cargo del vicepresidente de la bancada de UPC, Carlos Presas, quien habló de “sinceramiento de la realidad” y de una sumatoria de programas para la asistencia de familias cordobesas.

“Desde el año pasado venimos viendo los recortes y los ajustes que le están haciendo al PAICOR”, remarcó Arduh en diálogo con Agenda 4P, al sostener sus críticas contra el gobierno de UPC.

En ese sentido, el radical del riñón mestrista cuestionó: “Este programa que nació pura y exclusivamente de inclusión e integración para todos los chicos esta siendo un programa de reajuste y la verdad que las políticas de Estado son para respetarlas”.

Es por ello que en duros términos, Arduh expresó que “tomar este tema de la forma que lo está haciendo el gobierno de UPC es netamente insensible”. Para contrarrestar la situación, defendió su iniciativa que establece la universalidad del PAICOR.

Al respecto, el titular del bloque de la UCR, aclaró que el objetivo del proyecto no es que todos los chicos cordobeses coman en el PAICOR, sino que aquellos que están bajo la modalidad de jornada extensiva (reciben desayuno, almuerzo y merienda) “se sigan integrando dentro de lo que es este programa”.

Chocolateada pública en plaza San Martín para impulsar Paicor Universal (UCR)
Chocolateada pública en plaza San Martín para impulsar Paicor Universal (UCR)

Sumado al “recorte”, el parlamentario radical cargó contra la medida dispuesta por la provincia de una línea de teléfono, tras las quejas que se escucharon de padres, maestros e intendentes por la baja de beneficiarios.

“Lo que está haciendo realmente son cosas denigrantes como poner un 0800 para que los padres hablen para decir si sus hijos pueden comer o no en el PAICOR”, enfatizó.

Asimismo, Arduh sostuvo que dicho programa “no es nada más que un plato de comida, el PAICOR es pura y exclusivamente un tema de integridad, es para que los chicos estudien de forma conjunta, que no haya desigualdades, que no haya diferencias sociales, ni económicas. Así nació el PAICOR, hoy hay muchas gente de bien -ya sea hombres y mujeres- que han salido del PAICOR”.

Al descartar que la avanzada opositora tenga que ver con cuestiones políticas, el representante del Radicalismo en la Unicameral, resaltó que “el gobierno en algún momento se tiene que dar cuenta que esto no es así (por el recorte). Que el PAICOR es una política de estado que hace 32 años que está y nos encantaría que se siga quedando”.

Consultado acerca de la capacidad de los intendentes para absorber el PAICOR en el marco del reclamo por deudas de otros programas, Arduh opinó que “nació en el Ejecutivo, fue administrado por el Ejecutivo durante muchísimos años, y me parece que tiene que seguir siendo ejecutado por el gobierno de la provincia”.

También hizo foco en la situación financiera en la que se encuentra el gobierno frente a los proveedores del PAICOR, señalando que se le deben entre 8 y 9 meses, lo que repercute -advirtió- en la calidad de la comida.

“No pasa por si el intendente lo va a dar. Hoy,  los intendentes están poniendo la cara delante de los chicos. El gobierno de UPC en ningún momento habló con los padres, maestros y directoras de las escuelas que son las que actualmente cuando hay chicos afuera (del PAICOR) lo están haciendo atender ellos mismos”, argumentó en declaraciones a este medio digital.

Arduh consideró que el problema está en quien va a manejar el padrón. “Si lo sigue manejando la provincia, entonces va a haber 187 mil raciones y no casi 450 mil que hubo en su momento en los gobierno radicales”, concluyó.

En el recinto

La discusión por el recorte del PAICOR se trasladó al recinto de sesiones en la tarde de este miércoles. Fue a raíz de pedidos de informes que tras el largo debate, UPC decidió volver a comisión. Desde el radicalismo esperan que en las próximas semanas se analicen los proyectos de ley sobre universalidad del programa que nació en la gestión de Angeloz.

Opositores y oficialistas se cruzaron por este tema en un debate por momentos intensos, pero que se mantuvo en los cauces normales sin acciones drásticas por parte de la oposición como la que se produjo hace dos semanas al abandonar el plenario en señal de rechazo por los fondos destinados a la construcción del Hotel Casino de Miramar.

Legisladores de las distintas bancadas que componen el arco opositor expresaron sus críticas con respecto a la decisión del gobierno de recortar beneficiarios del programa. Esto fue advertido con números por los parlamentarios Juan Pablo Quinteros (FC), Miguel Nicolás (UCR) y Liliana Montero (CP), relacionándolo con el gasto ejecutado en Ansenuza Hotel Casino Spa que debería haber sido destinado a la asistencia social.

Según los datos que se manejan, Montero precisó que de 300 mil chicos que deberían ser destinatarios del PAICOR sólo se da cobertura a 180 mil. A ello, sumó otra cifra que da cuenta que desde el 2014 a hoy, la asistencia se redujo para 57 mil niños.

En el recinto y ante los micrófonos, la réplica oficialista (más fuerte) estuvo a cargo del legislador Carlos Presas, quien habló de de “sinceramiento de la realidad” y de una sumatoria de programas para la asistencia de familias cordobesas.

“Nosotros estamos sincerando una situación. No es un recorte. El gobierno ha decidido con respecto al PAICOR que aquellos que puedan comer en su casa lo hagan en su casa”, señaló ante la prensa.

presas debate paicor

A renglón seguido, indicó que “eso no significa que uno está discriminando a alguien que necesita la mano del Estado para que pueda seguir estudiando, para que estén bien físicamente sobre todo en los primeros años. A ellos los vamos a asistir”.

En ese plano, aseguró que “el Estado debe atacar el problema de los sectores más vulnerables; no puede ser que les demos a todos. Hay gente que te dice por qué no se resuelve el tema vivienda, infraestructura, más escuelas, tener un baño digno, eso también es una decisión política”.

“Me parece que hay que mirarlo de esa forma, y no solo si se gasta más o menos”, en el PAICOR, sostuvo el oficialista, al tiempo que se refirió a una “reconversión de un presupuesto que si es fijo, que tiene un monto asignado”.

“Esas reasignaciones involucran a algunos sectores que dicen a ver si en este lugar pueden pagar… estos pesos que están acá los pongamos en darles un baño digno, una nueva sala en su casa para que pueda dormir esas familias que tienen muchos chicos”, fundamentó.

Por último, Presas destacó la inversión realizada en materia educativa con las 500 nuevas escuelas durante la gestión delasotista y argumentó que lo del PAICOR “es  una decisión para abrir otros servicios que tienen que ver no sólo con el niño sino con su familia para contenerla y que vivan dignamente”.