Cuentas offshore: Exigen al BCRA, UIF y AFIP reportes de operaciones y declaraciones juradas de Macri y su familia

mauricio macri cincoPaís. En el marco de las investigaciones que lleva a cabo la justicia por las cuentas offshore que se le adjudican al presidente Macri, la PIA  pidió una gran cantidad de medidas para determinar su participación en las sociedades que develó el caso Panama Papers.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) pidió una gran cantidad de medidas para avanzar en la investigación sobre el presidente Mauricio Macri a fin de determinar si participó de sociedades offshore.

Ante el fiscal federal que interviene en el caso, la PIA, con la firma de Santiago Eyherabide, propuso gran cantidad de medidas que apuntan a conocer datos de bienes de Macri y su familia, movimientos migratorios, documentación y que se cite a los voceros presidenciales como testigos.

Muchas de las medidas ya fueron solicitadas por el fiscal natural del caso, Federico Delgado, en tanto que otras ya fueron ordenadas por el juez federal Sebastián Casanello.

Cabe destacar que el presunto delito es omisión maliciosa de bienes en las declaraciones juradas que presentó Macri al no haber señalado su presunta participación en las sociedades Fleg Trading LTD y Kagemusha, radicadas en Las Bahamas y Panamá, respectivamente.

Eyherabide planteó ante el fiscal Delgado que exija al juez que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informe sobre toda transferencia recibida o hecha al exterior a nombre de Mauricio Macri y su familia, Mariano, Gianfranco y Francisco, desde 2012 hasta la actualidad.

También que la Unidad de Información Financiera (UIF) así como sus correspondientes en Panamá, Brasil, Uruguay e Italia, informen sobre reportes de operaciones sospechosas que tengan en la mira a Macri y a su entorno familiar, y a las firmas Fleg Trading LTD y Kagemusha.

En ese sentido, reclamó que la UIF consulte al Grupo Egmont, la cual reúne a las unidades anti lavado y realiza actividades de inteligencia financiera, sobre reportes de operaciones sospechosas de las empresas Global Collection Service, Fleg Trading LTD, Socma Americana SA, Socma SA, Kagemusha, Owners Do Brasil LTDA.

A la AFIP se le pidió que aporte declaraciones juradas presentadas por Macri y su familia desde 2012, los ingresos declarados, el detalle de bienes en la Argentina y el exterior, operaciones comerciales hechas, y detalle de cuentas bancarias.

Hay más elementos

federico_delgado fiscalPor su parte, el fiscal federal Federico Delgado declaró este domingo que en la causa en la que se investiga al presidente Macri por la participación que tendría en sociedades offshore que están radicadas en paraísos fiscales, existen «más elementos de los que trascendieron periodísticamente» en el informe de los Panamá Papers.

«Hay más elementos de los que trascendieron periodísticamente. Algunos ya los tenemos y otros los tratamos de conseguir. Pero existen más cosas de las que trascendieron en los diarios. Luego deberemos analizar su intensidad probatoria», señaló Delgado a Radio del Plata.

En ese sentido, el funcionario judicial consignó que en esta etapa de la investigación «se trata de chequear» si las sociedades en las que figura el jefe de Estado como director aún se encuentran en funcionamiento.

«Cuando se pide información se escuchan versiones y testigos, pero todo debe pasar por el filtro del fiscal. No quisiera al respecto levantar expectativas equivocadas», subrayó.

En esta causa a cargo del juez federal Sebastián Casanello, Delgado imputó a Macri por el delito de «omisión maliciosa» en la declaración jurada de bienes del mandatario. (Fuente: NA y Télam).