Impulsan la creación de un programa de asistencia para estadía de pacientes ambulatorios y acompañantes

Palloni con vecinos de la Comuna de Riobamba.
Palloni con vecinos de la Comuna de Riobamba.

Córdoba. A través de un proyecto de ley, el legislador Fernando Palloni (Frente Cívico), propuso que el Estado provincial garantice alojamiento y comida a aquellos pacientes ambulatorios hospitalarios como así también a sus acompañantes que deban ser trasladados a un Centro de mayor complejidad, distante a su lugar de residencia.

“Esto lograría una equidad en el acceso a la salud entre pacientes de un interior postergado con respecto a aquellos pacientes de grandes urbes”, destacó Palloni a la hora de fundamentar su iniciativa que cuenta con el acompañamiento de sus pares del Interbloque Juntos por Córdoba.

Al solicitar la aprobación del proyecto de ley, el parlamentario del bloque del Frente Cívico sostuvo que de avanzar en este sentido, “se lograría que en momentos tan sensibles como son los casos de salud el paciente y su familia tengan la tranquilidad emocional que va a tener un lugar donde alojarse y alimentarse”.

La iniciativa que ya fue girada a las comisiones para su tratamiento, establece la creación del EPA (Programa Estadía de Pacientes y Acompañantes). Los beneficiarios del plan serían los pacientes médicos ambulatorios de cualquier patología como el acompañante a cargo.

También se incluye en la cobertura a los acompañantes de aquellos pacientes internados que deban ser trasladados a un centro de salud de mayor complejidad, domiciliados en la provincia, atendidos en instituciones medicas de índole privada o pública, que no gocen de cobertura social (mutual prepaga u obra social).

La necesidad de contar con acompañamiento, será emitida por el médico responsable del tratamiento del paciente y deberá ser ratificada fehacientemente por la autoridad médica provincial de la regional médica correspondiente al domicilio del paciente, se aclaró.

Para estos casos, el gobierno provincial deberá proveer el lugar donde pernoctar como la alimentación de los beneficiarios, pudiendo celebrar los convenios respectivos con organismos no gubernamentales, hoteles en sus diferentes categorías, lugares de provisión de comidas y todo aquel cuya actividad contribuya a lograr el objetivo de esta norma.

Asimismo, el proyecto de ley dispone la conformación de un Fondo para la provisión del EPA. El cual será destinado exclusivamente a solventar los costos de estadía de los beneficiarios del programa.

Como autoridad de aplicación se fija al Ministerio de Desarrollo Social. Dicha cartera de gobierno tendrá a su cargo la implementación del plan, por lo cual quedará facultada para dictar todas aquellas normas reglamentarias necesarias para su ejecución.

La finalidad de esta ley “es procurar que todos los habitantes de la provincia de Córdoba se encuentren en un plano de igualdad en lo que hace a su atención sanitaria, acorde al principio consagrado constitucionalmente y de aquellos de protección de los derechos humanos”, argumentó el autor de la iniciativa.

Al hacer hincapié en la existencia de “una evidente carencia de posibilidades” especialmente de aquellos que viven en poblaciones alejadas de los principales centros sanitarios de la provincia, Palloni insistió en su planteo de que con esta ley “se trata de brindarles ciertos beneficios que le permitan acceder a la atención sanitaria de más complejidad con la que puedan contar en sus lugares de residencia”.

, , , , ,