Córdoba/País. Así se pronunció el Ministro del Interior de la Nación al sostener que el acuerdo (“el mejor posible”) alcanzado con las jurisdicciones locales por los fondos coparticipables no tiene su correlato con la posición que se asuma frente al proyecto de Emergencia Ocupacional que se trata en el Congreso. Asimismo, anunció que se avanzará con las provincias que no transfirieron sus Cajas de Jubilaciones (entre ellas Córdoba) en una reunión próxima para dar solución al tema.
Tras la cumbre de mandatarios cuyo anfitrión fue el gobernador Schiaretti, Rogelio Frigerio confirmó en conferencia de prensa el acuerdo logrado con las provincias por la “devolución progresiva y escalonada” del 15% de la coparticipación que se les había retenidos en gestiones anteriores.
Al ser consultado si los acuerdos con los gobernadores en un momento en que en el Congreso Nacional se debate el proyecto de la emergencia ocupacional era una forma de ejercer presión para que se rechace esa iniciativa parlamentaria, el funcionario macrista afirmó que “acá no hay toma y daca. No hay negociaciones de una cosa por otra”.
En ese sentido, opinó que el acuerdo con las provincias “tiene que ver con avanzar en un mayor federalismo, en una mayor equidad en la distribución de fondos y esto es independiente de las leyes que se discuten en el Congreso de la Nación, incluso muchos gobernadores han planteado posiciones que están en línea con lo que piensa el presidente” Macri sobre el proyecto de la doble indemnización.
“Nosotros consideramos que no es el camino para solucionar el problema estructural de empleo de un país que hace cinco años que no genera trabajo privado. Lo que tenemos que hacer es generar iniciativas para estimular la inversión y la creación del empleo, como el proyecto de empleo joven y el paquetes de leyes para una mayor competitividad como en las Pymes”, manifestó.
Además del acuerdo con el gobierno nacional por la devolución gradual y progresiva del 15%, Frigerio indicó que se avanzó en otros temas que hacen a “la necesidad de la reforma del sistema tributario, del federalismo fiscal, la redeterminación de precios de las obras públicas y el financiamiento de las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas”.
El convenio (el “mejor posible”) que confirmó el funcionario nacional es similar a lo ya acordado con las provincias de Tucumán, Chubut, Jujuy y Misiones, y que consiste en la devolución en forma progresiva y escalonada del 15% por ciento de la coparticipación durante los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, a razón de 3% anual. También se acordó el otorgamiento de 6 puntos de ese mismo porcentaje que se efectivizará con financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
El encuentro en el Centro Cívico de Córdoba inició pasada las 11 y concluyó a las 14 hs. con la presencia de 22 gobernadores, 2 vicegobernadores, el vicejefe del gobierno porteño y los funcionarios de Nación que acompañaron a Frigerio.
Por otra parte, el ministro puntualizó que la cartera de Obras Publicas y Viviendas “se está poniendo al día con los pagos de las obras públicas adeudada en todo el país. Muchos no habían recibido un peso en 2015”, acentuó.
Cajas de Jubilaciones y Coparticipación
El anfitrión del encuentro subrayó el “diálogo y la comprensión que nos permitió unirnos y encontrar soluciones” sobre los temas que hoy lograron acuerdo. En esa línea, Schiaretti anunció que próximamente se reunirán las provincias que no tienen las cajas de jubilaciones transferidas al gobierno nacional para analizar las compensaciones sobre el déficit previsional.
Sobre este asunto Frigerio mencionó que está encaminado el proceso de auditorías de la Anses para determinar el “financiamiento” del déficit de las cajas de jubilaciones que no están transferidas a la Nación, como el caso de Córdoba entre otras, y adelantó que ya se trabaja en una próxima reunión con esas provincias para tener mayor previsibilidad sobre el tema.
A su turno el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó el “gesto del gobierno nacional, porque la actitud podría haber sido que lo resuelva la justicia, con los tiempos que tiene la justicia, sin embargo lo que ha primado es el diálogo y la búsqueda de los consensos en un momento en que todos asumimos y conocemos la situación de déficit fiscal que tiene el gobierno nacional, por lo tanto tiene más valor todavía”.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, remarcó que “se han firmado pocos pactos federales en los más de 30 años de democracia. Todos fueron para retraer recursos a las provincias y este es el primero que se firma para ponerle recursos a las provincias”.
El mandatario de La Rioja, Sergio Casas, dijo que “el acuerdo no ha sido fácil”, y resaltó que el gobierno nacional está “compensando” las igualdades y asimetrías que tienen las provincias, y que eso es “un gran paso la federalismo, un federalismo que muchas veces se declamó y que pocas veces se practicó”.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, luego de la reunión subrayó: “Hemos acordado todas las provincias argentinas cuál es el mecanismo gradual en el cual se va a ir reconociendo ese 15 por ciento a todas las provincias”.
“Es el 3 más 6 (puntos) el primer año y luego año por año se van sumando 3 por ciento más hasta llegar al 5 en un período de 5 años, y tiene previsto adelantar vía financiamiento un 6 por ciento al primer año”, precisó ante la consulta de Agenda 4P.