Con 5 distritos que ya acordaron con Nación, Frigerio encabeza cumbre de gobernadores para definir coparticipación

frigerio y gobernadores coparticipacion

Córdoba/País. Cinco provincias ya acordaron con el gobierno nacional la devolución escalonada del 15 por ciento que se les retenía. La administración macrista espera cerrar hoy en Córdoba el primer capítulo de la discusión con los distritos por los fondos coparticipables, y anhela avanzar en el segundo semestre con la definición de una nueva ley de coparticipación y cambios en el fondo del conurbano bonaerense.

A Jujuy, Tucumán, Chubut, Neuquén, ayer se le sumó Misiones. El mandatario misionero, Hugo Passalacqua, rubricó en la Ciudad de Buenos Aires el acuerdo con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien encabezara junto a Schiaretti la reunión con los gobernadores en la mañana de este miércoles en el Centro Cívico cordobés, en el marco del denominado “Acuerdo para el Nuevo Federalismo”.

Además de la cumbre de Provincias y Nación en la Capital cordobesa, las miradas estarán puestas en lo que pase en  la Cámara baja ya que se tratará la ley de emergencia ocupacional que busca prohibir los despidos y reinstaurar la doble indemnización.

Según las fuentes de la cartera del Interior, entre los temas a tratar con los mandatarios provinciales está la definición del 15 por ciento de la coparticipación, propuesta que efectuó la administración central de 3 + 6 ante la demanda de los gobernadores y que Jujuy fue la primera provincia en rubricar el acuerdo.

El pacto que firmó Morales con Frigerio por la devolución de los fondos coparticipables (como con el resto de las cuatro provincias), se traduce en 3 puntos del 15 por ciento adeudado y se acordó el otorgamiento de 6 puntos de ese mismo porcentaje que se efectivizará con financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

centro civico 3En el encuentro con los gobernadores en el Centro Cívico cordobés, también se hablará de federalismo y puede incluirse en la agenda, el tema de obras públicas para los distritos. Según el cronograma establecido, la cumbre iniciará pasada las 10:30 hs. y a las 12:30 habrá una conferencia de prensa. 

El viceministro de la cartera del Interior, Sebastián García de Luca, señaló que la firma de los convenios «da la solución a un decisión política del presidente, en la medida de los recursos que este gobierno dispone».

«Cierra una etapa de conversaciones que venimos teniendo desde diciembre», agregó, y consultado sobre si esto va a satisfacer la demanda de recursos de las provincias, respondió: «La deuda que heredamos de obras públicas ya está 80% paga y sumado a lo de la devolución del 15%, que es lo que cerraríamos mañana (por hoy), creo que estamos cumpliendo con la palabra asumida».

Sobre algunas críticas con respecto al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses para avanzar en la devolución -financiará los préstamos subsidiados equivalentes al 6% de lo adeudado-, el viceministro opinó que «está todo analizado y se hace con el total cuidado de los fondos de los jubilados, para que tengan lo que merece».

Tras una mejora en la oferta hacia las provincias la semana pasada, y el reaseguro de que se mantiene la cláusula que habilita el reclamo judicial incluso tras la firma del acuerdo, una seguidilla de mandatarios provinciales comenzaron desde este lunes a rubricar el pacto: debutó Jujuy y le siguieron Tucumán, Chubut y Neuquén, mientras que ayer hizo lo propio Misiones.

La discusión por la masa coparticipable fue reactivada a fines del año pasado por el cambio de signo político del gobierno nacional pero, especialmente, por el fallo de la Corte Suprema que dictaminó la devolución del 15% a Santa Fe y San Luis, lo que hizo que la ex presidenta Cristina Kirchner firmara un decreto a pocos días del fin de su mandato en el que extendía la devolución a todo el resto -luego derogado por Macri-.

Las conversaciones con los gobernadores comenzaron en diciembre (en una reunión en la Quinta de Olivos el primer sábado del nuevo gobierno) pero avanzó meteóricamente en los últimos días, cuando la Casa Rosada incrementó los fondos líquidos: además de devolver el 3% del total, brindará una línea de crédito a tasa subsidiada por el valor de 6 puntos del total, con fondos de la Anses y a devolver recién dentro de cuatro años.

Además, Interior puso un límite del 50% del total a la cantidad de fondos que puedan ser usados para licuar deuda de las provincias con la Nación, es decir que tan sólo la mitad de lo que debe devolverse podrá ser usado a cuenta de deuda provincial. (Fuente Redacción y Télam)