Por el Ex batallón 141, Riutorismo trató de “irresponsable” a la gestión de Mestre

ex batallon 141Ciudad de Córdoba. Los concejales del bloque Fuerza de la Gente solicitaron este miércoles al Ejecutivo Municipal que remita copia del expediente sobre el desarrollo urbanístico en los predios del ex Batallón 141, mediante un pedido de informe directo. Por su parte, los centros vecinales de Barrio Jardín, Jardín Espinoza, y vecinos de distintos barrios de la zona Sur de la ciudad se reunirán este jueves a las 19 hs. en ACIC (Asociación Cultural Israelita de Córdoba) de Barrio Jardín con el objetivo de organizarse para intervenir frente al proyecto de urbanización del predio del Ex-Batallón 141.

En el marco del pedido al intendente Mestre, la concejal Victoria Flores hizo hincapié en las obligaciones establecidas para ambas partes en la ratificación del Convenio Urbanístico firmado entre la Municipalidad de Córdoba y Corporación América por Ordenanza 12.148.

El punto VI obliga a Corporación América a construir una Planta de tratamiento de efluentes cloacales en el sector Sur-Este, por un valor $96.702.382 que “actualizado hoy serían aproximadamente $299.056.314, según cálculo establecido en la Ordenanza 12.077 y modificatoria de Convenios Urbanísticos” advirtió la edil.

Al respecto, el bloque que comanda, expresó que “el cálculo estuvo mal realizado por no haber contemplado todos los ítems que prevé la ordenanza del convenio de fraccionamiento, edificabilidad, altura y ocupación de suelo. En ese momento nuestro cálculo daba $320 millones, advirtiendo que solo se  exige el 30% de lo que la municipalidad debería haber cobrado”.

Asimismo, en el punto VII de dicho convenio, la Municipalidad se obliga a remitir los pliegos de especificaciones técnicas de la Planta de Tratamiento a los 60 días hábiles luego de ratificado el mismo, plazo que se cumplió en junio de 2013, es decir hace casi tres (3) años.

“Desde entonces nuestro bloque realizó pedidos de informes para conocer la evolución de dicho convenio, dada la importancia que tenía la construcción de la planta para el tratamiento de efluentes cloacales en la zona Sur Este”, indicó la titular del bloque, al tiempo que sostuvo que  “a través de las respuestas obtenidas pudimos saber que la Municipalidad incumplió el convenio porque jamás envió los pliegos de especificaciones técnicas para la construcción de dicha planta, aduciendo la falta de personal para hacerlo”.

Ante esta situación, Flores cuestionó en duros términos: “La irresponsabilidad y desconocimiento que tiene el intendente y sus funcionarios por comprometerse a algo que no podían hacer. Esto pone en riesgo de juicio a la Municipalidad”.

En cuanto a la vigencia  de la ordenanza 12.077, la bancada opositora precisó que se dispone en el artículo 22 que: “Los Convenios tendrán un plazo  de  inicio  de ejecución  de  las acciones acordadas no mayor a dos (2) años, luego de los cuales, si no se ha iniciado la ejecución, el Municipio podrá resolver el Convenio sin que esto genere reclamo alguno. Los Convenios deberán establecer un plazo máximo de finalización de las acciones y las garantías y/o cauciones correspondientes para asegurar  el cumplimiento de las obligaciones contraídas.”

En ese sentido, la concejal de Fuerza de la Gente planteó que “en función de que ya transcurrieron más de 3 años de la ratificación del Convenio con Corporación América y no haberse iniciado las acciones acordadas, es que consultamos al Departamento Ejecutivo Municipal si dará por caído dicho convenio urbanístico tal como lo prevé la norma”.

“Como si todo esto fuera poco, el año pasado vino al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para expropiar un terreno para localizar la planta. Sin abundar en detalles podemos decir que estaba plagado de dudas, ya que expropiamos una parcela y el municipio tiene una colindante a esa que no entendemos por qué no se utiliza”, observó.

Sobre este punto, la edil afirmó que el problema que se presenta es que dicha parcela está localizada en el límite del ejido de Córdoba con el dpto. Santa María en la zona del camino a Villa Posse”.

concejal victoria floresPor lo que advirtió que  “es sabido que no existen colectores en las zonas aledañas que lleven los líquidos de barrios del sector sureste y tampoco barrios que rodeen esa zona con tendido para conexiones domiciliarias”.

“Por más que se hiciera esa planta allí, no se sabe cuándo se podría implementar el uso de la misma. No podrá funcionar o ser efectiva para resolver el problema de las cloacas hasta que no se hagan los grandes colectores y luego las conexiones domiciliarias respectivas”, apuntó Flores.

Continuando con sus objeciones, la representante de la bancada riutorista, manifestó que “cuando se aprobó el Convenio no estaba allí el proyecto urbanístico propiamente dicho, hoy los concejales tampoco conocemos cuál es el proyecto definitivo. Por ello es que hemos solicitado el expediente al Ejecutivo sin respuesta a la fecha”.   

“En esa zona se pueden edificar 446.966 m2, el supuesto proyecto comprendería casi 23 has de uso mixto, albergando unas 3400 unidades de viviendas y oficinas, locales comerciales, un supermercado con estacionamiento en subsuelo, este un tema no menor cuando pensamos en la movilidad y tránsito de la zona”, detalló.

Por último, hizo foco en los anuncios de campaña reeleccionista de Mestre, al recordar que  a mediados de 2015, el radical señaló que dicha obra “estaba a punto de iniciarse”. “Una vez más demuestra la irresponsabilidad e incapacidad de concretar obras esenciales” concluyó Flores.

Vecinos autoconvocados

En tanto, los centros vecinales de Barrio Jardín, Jardín Espinoza, y vecinos de distintos barrios de la zona Sur de la ciudad realizarán este jueves a las 19 hs. en ACIC (Asociación Cultural Israelita de Córdoba) de Barrio Jardín, la segunda reunión organizativa (la primera fue el viernes pasado) para intervenir frente al proyecto de urbanización del predio del Ex-Batallón 141.

«Entendemos que si bien nos convoca el problema puntual del ex Batallón, sabemos que esta matriz de la concertación público-privada se replica en muchísimos sectores de la ciudad de Córdoba y entendemos que todos los casos están viciados de irregularidades, incumplimientos y excesos dejando al desnudo sólo la especulación económica, la ausencia absoluta de un plan y un penoso maltrato a la Ciudad”, expresaron un grupo de vecinos en un comunicado.

“Preocupa constatar que el tema ambiental paradójicamente no figura en las agendas ni del Estado ni de los sectores privados”, se añadió.