Unicameral: García Elorrio denunció amenazas y cuestionó contestación de Giordano en tema Kolektor

El-pleno-legislativo-durante-la-tercera-sesión-ordinaria-PRENSA-LEGISLATURACórdoba. En el marco del tratamiento de dos pedidos de informes referidos al contrato que tiene la provincia con Kolektor, el legislador vecinalista Aurelio García Elorrio (EVC), denunció haber recibido un “apriete” en una comunicación telefónica que le acercó un periodista.

Durante su exposición en la sesión de este miércoles, el parlamentario de Encuentro Vecinal Córdoba, hizo escuchar a través de los micrófonos del recinto legislativo, una comunicación telefónica que le acercó el periodista Gastón Gracia, donde un señor Hugo Tejeda, a cargo de la empresa de auditoría de medios, transmitía el mensaje del hijo de Hermann Karsten (ex directivo de Kolektor).

“Johan Carters dice que están inmunes a cualquier ataque y que tienen documentación sobre Elorrio. Que no se metan con él”, se escuchó en el AUDIO

Por este mensaje, García Elorrio remarcó: “Entonces si a mí me quedaba alguna duda de que había que seguir, ahora no me queda ninguna”. 

Las declaraciones del vecinalista se dieron en el marco del debate por dos pedidos de informes dirigidos al Ejecutivo cordobés cuyo contenido se refiere al contrato que tiene la provincia con Kolektor.

En cuanto al proyecto N° 18451, el legislador indicó que fue contestado por el Ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, situación que resaltó, ya que “se está instalando en esta Legislatura una buena costumbre que nos va a hacer bien a todos, que el Ejecutivo empiece a contestar los pedidos de informes”, apuntó García Elorrio. 

Al tiempo que cuestionó la contestación del Ministro, el cual se limitó a enviar la misma documentación que la empresa Kolektor presentó en la Justicia Federal, por lo tanto se le está contestando con material de Kolektor, advirtió.

garcia-elorrio okAcerca del segundo proyecto que se refiere a las actividades de la empresa Kolektor y Guatemala, el representante de EVC recordó que en Guatemala está preso el Presidente, el Vicepresidente, los principales ministros del Ejecutivo en una investigación que se llama “La Línea”.

En ese contexto, agregó el legislador,  «es donde se cuestionan las vinculaciones de Kolektor y el gobierno de esta nación» por una fallida contratación de Kolektor para que manejara el sistema aduanero de Guatemala.

Ambos pedidos de informes, razonó García Elorrio, fueron enviados a Osvaldo Giordano, para que diera las debidas explicaciones del caso.  “El ministro de Finanzas no me puede decir lo que le dijo Kolector, tiene que ver qué relación tenía Kolektor con los presos de Guatemala, hay como 35 pasajes acá a Córdoba de los mismos que están presos en Guatemala”, es un tema delicado, sostuvo el opositor.

En este sentido, manifestó: “Yo quería empezarle a poner la mira en esta empresa porque el año que viene vence su contrato”. “No es cualquier contrato, es un contrato vital para el funcionamiento de la provincia”, resaltó.

Mostrando su preocupación por el devenir de Kolektor (a la cual calificó de “empresa de espionaje”), vaticinó que si hay que cambiar de sistema y volver al sistema puramente público no se puede esperar hasta el año que viene. 

“La empresa tiene un conjunto de información vital que necesita el Estado”, entonces dijo, “la retransición de esa documentación al Estado, hay que hacerla con tiempo, y con tiempo hay que pensar qué se va a hacer con esos trabajadores”, opinó.

Por esa razón, se expresó a favor de la cooperativización del personal en un convenio de asociación con la Universidad Nacional de Córdoba.