Magistrados se pronunciaron a favor de un régimen de acreditación para que se acceda a sus declaraciones patrimoniales

Poder Judicial de la NaciónPaís (23/5/16). Al advertir de la seguridad de quienes forman parte de este poder del Estado, la Asociación de Magistrados  y  Funcionarios  del  Poder Judicial de la Nación demandó garantías a través de un  régimen  que  exija  la  acreditación de  un  interés  real  y  jurídicamente  valioso  para  acceder  a  dicha información”.

Con motivo del debate  público  generado  en  relación  con  el alcance   y   estructura   del   régimen   de   declaraciones   juradas patrimoniales  de  los  magistrados  y  funcionarios  del  Poder Judicial de la Nación, la asociación que los representa puso sus reparos ante lo que entiende son pretensiones de algunos sectores de la política.

“Independientemente  de  las  pretensiones  y  expectativas  que desde algunos sectores de la política puedan proyectarse en punto a   lo   que   se   estime   ‘ideal’  en   materia   de   publicidad,   resulta imprescindible  que  determinados  datos  o  aspectos  que  posean entidad  suficiente  para  comprometer  la  seguridad  personal  de quienes  integramos  este  poder  del  Estado  y  nuestras  familias,  se encuentren  garantizados  con  un  régimen  que  exija  la  acreditación de  un  interés  real  y  jurídicamente  valioso  para  acceder  a  dicha información”, enfatizó la entidad en un comunicado que lleva la firma de su titular, Ricardo Recondo.       

En ese sentido, destacó que no debe perderse de vista que los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos “tienen a su cargo   de   modo   permanente   la   intervención   y   decisión   en controversias   que   involucran   tanto   intereses   particulares   como colectivos,  incluso en  varias  oportunidades  también  ligados  a  otros de naturaleza política”.

Asimismo, rechazó que la información patrimonial de los miembros de la Justicia quede en manos de un organismo de otro poder. “Resulta   inadmisible   contemplar   la posibilidad  de  que  so  pretexto  de  publicidad  y  transparencia  se generen  mecanismos  que  permitan  que  la  información patrimonial, principalmente  en  lo  que  atañe  a  su  guarda  y  publicidad,  dependa de un órgano o Departamento del Gobierno Federal distinto del que integramos”, remarcó.

Por último, ante el avance de la ley de acceso a la información pública que ya cuenta con media sanción de Diputados, la Asociación de Magistrados, sostuvo que ante cualquier reforma  que  sobre  esta  temática  se  pudiese  proponer  o  impulsar, “se compatibilice las expectativas de la generalidad con las  especiales características, responsabilidades y exposición personal que resulta inmanente  a  la  delicada  tarea  que  nos  compete  por  imperativo constitucional”.