Políticas sociales y obra pública, ejes de un duro pronunciamiento de la UCR dirigido al gobierno de UPC

20150715_181812Córdoba. (24/5/16). “Los dineros públicos del juego deben destinarse a Políticas Sociales, no a solventar ineficaces estructuras burocráticas ni a pagar sobreprecios de obra pública con espurios y ocultos intereses”, de esta manera se expresó el Radicalismo de Córdoba en un documento hipercrítico contra la gestión de gobierno de UPC.

El Comité Provincia de la UCR alertó sobre “actitudes” del gobierno provincial que “ponen en serio riesgo las políticas sociales y la eficacia de la obra pública en Córdoba”.

En el pronunciamiento radical se expresó que el riesgo en el que se encuentran las políticas sociales de la provincia es debido a que “los dineros provenientes de la Lotería se despilfarran irresponsablemente en la construcción del Hotel Ansenuza cuyo costo supera varias veces el monto en que fuera licitada la obra sin ninguna justificación valedera”.

Se remarcó que “esta cuestión ha sacado a la superficie la enorme desproporción que existe entre el dinero que utiliza el sistema de la Lotería para funcionar y el que efectivamente se invierte en Políticas Sociales”.

Hotel-1“La ecuación se ha tornado completamente inviable, los dineros públicos del juego deben destinarse a Políticas Sociales, no a solventar ineficaces estructuras burocráticas ni a pagar sobreprecios de obra pública con espurios y ocultos intereses”, se afirmó en el documento del órgano partidario presidido por el mestrista Jorge Font.

En ese plano, el Radicalismo insistió en cuestionar el “ajuste” en el PAICOR y rechazó el traslado del programa asistencial a los municipios. Al sostener que no se puede ajustar “sobre la comida de los niños condenándolos a ser la variable de ajuste”, objetó la conformación de las agencias gubernamentales y se expresó a favor de ajustar el gasto por este lado.

Cabe mencionar que este medio digital anticipó la postura de rechazo de la UCR a la creación de una nueva agencia vinculada a la innovación. Dicha iniciativa ya fue anunciada por el Ejecutivo cordobés y enviada a la Unicameral como proyecto de ley para su aprobación.

tuit

En otro pasaje del documento hipercrítico de la fuerza política que gobierna la Ciudad Capital, se hizo foco en la nueva clausura del “Camino del Cuadrado”. Para el Radicalismo, esto denota “la irresponsabilidad y liviandad con la cual el gobierno provincial, aborda las políticas viales; en tiempos en que la obra pública se ha convertido en sinónimo de operaciones encubiertas para el lavado de dinero y activos mal habidos”.

Por su fuera poco, se profundizó en el cuestionamiento, al advertir que dicha ruta provincial “configura el emblema del descalabro administrativo, el dispendio económico y la falta de profesionalidad técnica de la cual la Justicia provincial no puede permanecer inactiva”.

Por ello, el Comité Provincia de la UCR reclamó al Poder Judicial que “acometa su tarea con eficiencia y rapidez a los fines de deslindar las responsabilidades del caso respecto de un camino cuyo cierre importa graves perjuicios para importantes regiones de nuestra provincia”.