Ciudad de Córdoba (26/5/16). A través de la presentación de un proyecto, el bloque de concejales de UPC demandó la comparecencia del secretario de Economía y Finanzas del Municipio al Concejo Deliberativo para que brinde precisiones acerca de la implementación del convenio firmado la semana pasada entre el intendente Mestre y el gobernador Schiaretti. En ese marco, los peronistas advirtieron que esperan que los fondos “tengan como únicos beneficiarios a los vecinos y no se diluyan en Rentas Generales para financiar gastos corrientes». Riutorismo cuestionó el déficit fiscal.
La bancada opositora solicitó que Víctor Romero explique ante los ediles capitalinos sobre la implementación del convenio rubricado con el Ejecutivo provincial. Dicho acuerdo reportará al Municipio $450 millones adicionales en el presente ejercicio, que la provincia efectivizará en 8 cuotas mensuales de $56 millones, se advirtió desde UPC.
A este importe -se acentuó- deben adicionarse otros $170 millones que le tocarán a la ciudad de Córdoba provenientes de la distribución de fondos que la administración provincial distribuye entre los municipios para la ejecución de obras públicas tales como pavimento, cordón cuneta y redes domiciliarias.
“En virtud de que el aporte financiero emergente del convenio permitirá ahorros presupuestarios equivalentes, los concejales peronistas impulsan la convocatoria del secretario del área para conocer de manera oficial el destino que el Ejecutivo Municipal proyecta dar a dichos fondos y la correspondiente reasignación de partidas”, se aclaró en un comunicado.
En los fundamentos del proyecto, el bloque opositor sostuvo que «dada la importancia del acuerdo suscripto y las implicancias presupuestarias de esos recursos adicionales, resulta necesario transparentar y garantizar que dichos fondos tengan como únicos beneficiarios a los vecinos de la ciudad de Córdoba y no se diluyan en Rentas Generales para financiar gastos corrientes».
Por esa razón, es que se requirió la presencia del funcionario responsable de las finanzas del Municipio para que exponga en la Comisión de Hacienda y Desarrollo Económico acerca de los puntos indicados en la iniciativa opositora.
Crecimiento del déficit
Por su parte, los concejales del bloque Fuerza de la Gente realizaron una proyección de las cuentas municipales, sobre la base de la información publicada por la Municipalidad hasta el tercer trimestre del 2015 y estimaciones sobre los principales rubros de ingresos y gastos, y alertaron que “el déficit correspondiente al año 2015 ascendería a una suma superior a los 500 millones de pesos, lo que implica un incremento mayor al 300% del déficit del año 2014”.
Para los opositores “la situación se agrava aún más cuando se tiene en cuenta que una gran parte de los ingresos totales consistió en un considerable aumento de la toma de deuda pública, que pasó 105 millones de pesos en 2014 a más de 515 millones en 2015, de la mano de la emisión de bonos por 343 millones y letras del tesoro a vencer en 2016 por 172 millones”, explicaron.
En esa línea, se enfatizó que durante la primer gestión de Ramón Mestre “el déficit fue una constante cada año: en el 2012 de 250 millones de pesos; en el 2013 de 426 millones de pesos y en el 2014 de 163 millones de pesos”.
“Lamentablemente, la actual gestión incumple sistemáticamente la ordenanza 12.210 de Responsabilidad Fiscal que obliga a informar trimestralmente la evolución de los ingresos y gastos”, cuestionó el concejal y ex vocal del Tribunal de Cuentas Municipal por la minoría, Martín Llarena.
Si bien se coincidió en la justicia que emana del acuerdo rubricado con el gobierno provincial, la bancada riutorista opinó que “el momento en el que se celebra el mismo, parece sugerir que el objetivo buscado consiste más en otorgar un salvataje al débil estado de las finanzas municipales, castigadas tras casi 5 años de un desmanejo que roza la desidia”.