Ciudad de Córdoba (2/6/16). En la sesión de este jueves, a instancias del bloque ADN, el cuerpo deliberativo capitalino expresó su adhesión a la marcha contra la violencia hacia la mujer: “Ni una Menos, vivas nos queremos”, que se realizará este 3 de junio.
“La violencia es una problemática de los estados para garantizar el respeto a los derechos de mujeres y niños; problemática que necesita ser analizada desde una perspectiva, comprometiendo a toda la sociedad”, argumentó la concejal María Eugenia Reales (ADN), al momento de pedir el acompañamiento de los otros bloques.
La edil Miriam Acosta fue la encargada de expresar el voto positivo del oficialismo. Al respecto, la radical resaltó: “Mañana una nueva marcha pide que no haya más víctimas”.
Al hacer mención a la adhesión de Córdoba a la ley nacional 26.485, opinó que “ojalá esta adhesión no sea sólo un maquillaje para quedar bien con las más de 30 mil personas que apoyaron el año pasado la marcha”.
Por otra parte, el Concejo Deliberante fue escenario -en el mediodía de este jueves- del lanzamiento de cursos gratuitos destinados a mujeres. En este marco, la titular de la comisión de Equidad de Género, Miriam Acosta, recibió una caja con 2000 carteles que hacen referencia a la ordenanza Nº 12.076.
“Prohibido el roce entre pasajeros”, es la indicación presente en los carteles que deberán ser colocados en las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros.
Quién hizo la entrega a la autoridad del Concejo capitalino fue la directora del Consejo de Género de la Defensoría del Pueblo, Patricia Carandín, quien aseguró: “En la semana Internacional contra el Acoso Callejero, ni siquiera se conoce la normativa vigente que existe contra el mismo”.
En ese sentido, puntualizó que en una encuesta realizada en la ciudad de Córdoba, se comprueba que el 37% de las mujeres sufren de acoso callejero, y más del 50% de los varones consideran que las mujeres tienen la culpa por la manera de vestirse”.