País (6/6/16). El líder de la agrupación kirchnerista “Nuevo Encuentro”, Martín Sabbatella, presentó dos denuncias penales en virtud de la participación societaria en el fideicomiso Caminito por parte del presidente, que habría sido beneficiado con una eximición tributaria cuando se desempeñó como jefe de gobierno porteño.
“Creemos que Macri utilizó su posición en el Estado para beneficiarse y hacer un negocio inmobiliario gigantesco con el ex edificio de Alpargatas, donde se construyó el complejo de lofts Molina Ciudad”, sostuvo el ex funcionario K.
Sabbatella aseguró que “desde el Estado eximió de impuestos y revalorizó la zona en la que había comprado ese inmueble”. De esta manera, el dirigente kirchnerista se refirió a la participación societaria del primer mandatario en el fideicomiso Caminito.
La causa por defraudación y negociaciones incompatibles quedó radicada en el Juzgado de Instrucción N° 33, a cargo del Dr. Gustavo Pierretti, mientras que la posible comisión del delito de evasión impositiva se presentó ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
La denuncia judicial está basada en una investigación realizada por la ex legisladora Gabriela Cerruti, en la que señaló que Macri se habría favorecido como propietario parcial de Ciudad Molina, de una serie de mejoras realizadas en la zona, principalmente la puesta en valor de la avenida Regimiento de Patricios, realizadas durante su gestión al frente del Gobierno de la Ciudad.
Al mismo tiempo, los emprendimientos inmobiliarios vinculados al arte y la cultura de La Boca, barrio en el que se ubica el emprendimiento realizado por el fideicomiso Caminito, gozan de la eximición de impuestos en función de la creación del Distrito de las Artes, medida que habría beneficiado tributariamente al actual presidente.
“Cuando uno está al frente de un Estado, conoce información que no puede ser utilizada en provecho propio”, expresó el ex titular de la Afsca, y explicó: “Un jefe de Gobierno es el que promueve cómo crece una ciudad y qué sectores van a ser beneficiados”.
“Comprar un inmueble a bajo precio en un área urbana devaluada y luego favorecer a esa área con eximiciones y otras políticas que multiplican el valor de esa propiedad es claramente una acción ética y jurídicamente repudiable”, enfatizó el titular del partido aliado al kirchnerismo. (Télam)