Córdoba (8/6/16). Se reúnen asiduamente y esta semana no fue la excepción. Se podría decir que funcionan como un “interbloque” informal, ya que cada uno de ellos integra sus bancadas de origen, pero tienen un eje en común que los aglutina, es “la lucha contra la corrupción”, así lo afirman algunos de sus colaboradores. Además cabe mencionar que el rótulo de “díscolos” surgió debido a que en ocasiones adoptan -dos de ellos- posiciones contrarias a sus bloques.
Los parlamentarios Liliana Montero (CP), Aurelio García Elorrio (EVC) y Juan Pablo Quinteros (FC) mantienen conversaciones constantes sobre diferentes iniciativas parlamentarias o acciones posibles de encarar mancomunadamente en materia de control del uso de fondos públicos por parte del gobierno de UPC.
De hecho esperan novedades de una presentación que hicieran en conjunto ante la justicia solicitando ser querellantes para aportar pruebas en la causa que investiga el fiscal Dalma sobre la construcción del Hotel Casino Spa “Ansenuza” de la localidad de Miramar. De acuerdo a la respuesta que obtengan de la justicia, analizarán los pasos a seguir.
Aunque el asunto denunciado por los parlamentarios opositores adquirió en su momento una fuerte repercusión en los medios, la causa en la justicia sigue su curso ya con bajo perfil.
De todos modos, Montero, García Elorrio y Quinteros siguen de cerca las actuaciones de la fiscalía actuante y como lo advirtieron en su oportunidad tiene pruebas que aportar en la causa que se investigan “delitos vinculados con la corrupción”.
Hace escasas dos semanas, el “interbloque” informal o “focus group” (como lo bautizaron algunas espadas oficialistas para chicanear con la composición reducida de este conjunto de opositores) presentaron en Tribunales una solicitud para ser considerados parte del proceso para colaborar con el Fiscal Dalma a los fines de poder aportar líneas investigativas a la causa con sus respectivas pruebas pertinentes.
“Lo que comenzó con un presupuesto de 50 millones le terminó costando a los cordobeses, casi siete veces más de lo presupuestado inicialmente”, sostuvieron en los fundamentos de la presentación.
Es más, en una nota concedida a este medio digital, Quinteros redobló la apuesta al enfatizar que “si alguien investiga con seriedad va a encontrar más de un hecho delictivo” (Ver nota. Causa/Hotel de Miramar: “Son 26 cajas de prueba, si alguien investiga con seriedad va a encontrar más de un hecho delictivo”).
Ante el caso que se investiga donde hay uso de fondos públicos, los legisladores volvieron a recalcar que el objetivo de su intervención tiene que ver con la necesidad de cumplir con sus facultades de control al órgano estatal, aportando pruebas y reforzando el interés general de la justicia.
En cuanto al mote de “focus group”, uno de ellos se ufanó de las críticas del oficialismo, al ironizar que le queda bien esa calificación porque precisamente se nutren de conocer “lo que piensa la gente”.
Nota relacionada (de archivo): García Elorrio impulsará el debate por los montos asignados a la construcción Hotel Casino de Miramar