Córdoba/País (9/6/16). “La UCR debiera reaccionar e internar corregir el rumbo de Cambiemos”, así se expresó el dirigente del núcleo radical cordobés, Dante Rossi, al dirigirse a la conducción del centenario partido y a quienes articulan con el poder macrista. El pronunciamiento se debió a las medidas de fuerte impacto social adoptadas por el Ejecutivo nacional que van en sentido contrario a la base “popular y progresista” del Radicalismo que integra la coalición gobernante.
En ese sentido, desde Identidad Radical se recordó que la Convención de Gualeguaychú, que aprobó la integración de la UCR a Cambiemos, en su Resolución dedicó un párrafo a señalar que “las bases programáticas de los acuerdos debían respetar los lineamientos generales y preceptos doctrinarios del radicalismo”.
Por esa razón, este núcleo interno hizo hincapié en la identidad de la UCR como partido “popular y progresista” y sobre esa base, consideró que “debiera tener voz y voto en las decisiones del gobierno nacional”.
La causa del pronunciamiento del titular de la Junta Provincial de Identidad Radical en señal de reclamo a las autoridades partidarias, se debió las medidas tomadas por el presidente Macri acerca de los “alevosos aumentos de tarifas” y el decreto que otorga mayores potestades a las Fuerzas Armadas, “lo que echa por tierra con la política de Raúl Alfonsín”, advirtió.
Al referirse a las tarifas, Rossi calificó de “alevosos aumentos” lo dispuesto por el Ejecutivo nacional que “generan más pobreza y llevan preocupación a vastos sectores de la sociedad -fundamentalmente la clase media- que no podrán lisa y llanamente afrontar su pago”.
“El aumento incluso del 400 o 500% implica un abuso de autoridad y carece de razonabilidad”, cuestionó el radical.
También causó indignación en este núcleo interno de la UCR cordobesa, el Decreto que le otorga mayores potestades a las Fuerzas Armadas para decidir per se -entre otras cosas- ascensos, traslados, designaciones, e incorporación de retirados como docentes en espacios de formación.
“Esta decisión echa por tierra con la política de Raúl Alfonsín, que en 1984 dictaminó el control civil de las Fuerzas Armadas, e implica el renunciamiento de la política a la conducción del Estado”, enfatizó Rossi, quien señaló además que “es un grave retroceso en la materia, que deja sin poder al Ministerio de Defensa”.
Al sostener que la Convención de Gualeguaychú “no implica de ninguna manera hacer un mudo seguimiento de lo dispuesto por el PRO dentro de Cambiemos”, el referente de Identidad Radical consideró “imprescindible” que el Radicalismo “reclame enfáticamente mayor inserción en la toma de decisiones del gobierno nacional”.
Argumentó que el aporte de la UCR a la marcha del gobierno debe estar sustentado en “la filosofía y la doctrina del radicalismo, que en su génesis tiene a la defensa de los más desposeídos”.