Al remarcar que las boletas de luz y gas han llegado con un aumento “exorbitante”, vecinos y centros vecinales autoconvocados de una docena de barrios de la Capital cordobesa demandan que se dé marcha atrás con este aumento.
“Necesitamos que los gobernantes escuchen al pueblo”, expresó Marisa Caridi (Secretaria de Infraestructura y Planeamiento del Centro Vecinal de Alberdi), al pedir a los gobernantes “racionalidad y prudencia a la hora de tomar medidas que impactan de lleno en los bolsillos de la gente”.
En este sentido, se destacó que el “tarifazo” está dejando a su suerte “a miles de personas” que necesitan que los aumentos se ajusten a la realidad de los ingresos familiares y no a las necesidades económicas de las empresas.
“La improvisación y el juego de prueba y error que está llevando a cabo el gobierno no tiene en cuenta que detrás de cada número y porcentaje hay familias reales con sueños y ganas de progreso”, advirtió la vecina de Alberdi.
Tras la disposición del gobierno nacional de actualizar las tarifas, las empresas empezaron a enviar las facturas a los usuarios con fuertes subas que superan ampliamente los topes que luego fijó la administración macrista.
“Mucha angustia ha generado en las familias el no saber si se va a poder pagar lo que se consume para vivir. Ni hablar de los comerciantes y pequeños emprendedores que se están planteando seriamente la continuidad de su trabajo”, remarcó Caridi, quien sostuvo además que la concentración de vecinos que está convocada para mañana tiene como principal reclamo que se dé marcha atrás con este aumento.
Con la leyenda “Me sobra mucho mes al final del sueldo” y la consigna “¡NO! A los Tarifazos”, vecinos y centros vecinales autoconvocados de Alto Alberdi, Alberdi, Artigas, Bajada de Piedra, Don Bosco, Marechal, Parque V. Sarsfield, Obrero, Renacimiento, San Antonio, Villa Páez y Villa El Libertador, convocaron a la ciudadanía cordobesa, vecinos, trabajadores, desocupados, pequeños y medianos comerciantes, a debatir y coordinar acciones para “defender nuestro derecho al acceso a los servicios esenciales, acorde a nuestros ingresos”, se enfatizó.