Unicameral: Opositores esperan que Massei de respuesta sobre la inseguridad en la provincia

masseiCórdoba (14/6/16). El oficialismo confirmó la presencia del ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, quien asistirá este miércoles a la Legislatura para dar respuesta a diversos pedidos de informes presentados por el arco opositor. Parlamentarios de distintas bancadas exigieron que el funcionario schiarettista de explicaciones sobre políticas y medidas ante “la falta de seguridad” en la provincia.

El bloque de UPC  se había comprometido a tratar la problemática con el titular del área de Gobierno del cual depende la política de seguridad, tras un debate con ánimos caldeados por momentos que se produjo en la sesión del cuerpo legislativo de la semana pasada.

En esa oportunidad, el presidente de la bancada  de la mayoría, Carlos Gutiérrez,  expresó la voluntad del oficialismo de debatir sobre el tema las veces que hagan falta y contrarrestó los embates de la oposición por los hechos de inseguridad, al remarcar que no se puede resolver mágicamente de un día al otro”.

“Vamos a volver a dar este debate una y otra vez. Porque, por más que algunos se enojen, la inseguridad no es un tema que se pueda resolver mágicamente de un día al otro”, apuntó la espada schiarettista en la Legislatura.

Hay que corregir todo lo que haya que corregir, hay que sumar todas las propuestas, vengan de donde vengan, para poder avanzar en el tema de lucha contra la inseguridad. Pero, lamentablemente, este es un tema que vino para quedarse”, advirtió el peronista.

También fue motivo de pases de facturas entre oficialistas y opositores el cortocircuito que se produjo entre Nación y provincia por la presencia de efectivos de Gendarmería en Villa Allende. Por el caso, el radical Miguel Nicolás cuestionó el “grado de improvisación del gobierno provincial en este tema tan sensible como es la seguridad.

montero FCAl referirse a su proyecto de resolución presentado hace tres meses, mediante el cual se pidió la citación del ministro Massei, la legisladora Liliana Montero remarcó: “Estamos hablando del mes de marzo. Desde entonces, ha pasado alguna agua bajo el puente”.

“La situación del delito en la provincia, de acuerdo a reportes periodísticos, viene agravándose”, aseguró en su intervención la parlamentaria, quien expresó además su preocupación por el hecho de que “la provincia no informe desde hace muchísimos años estadísticas vinculadas al delito”.

En cuanto a la presencia de gendarmes en Villa Allende que motivó el reclamo del gobierno provincial, Montero advirtió: “La situación es institucionalmente inadmisible. No nos importan las menudencias políticas entre el gobierno nacional, el provincial y los municipales”.

“Lo que nos preocupa, y queremos poner en agenda, es que estamos ante una problemática de seguridad ciudadana que no se está resolviendo por los canales en los que se tiene que resolver”, opinó la opositora.

En ese marco, también hizo alusión al  avance del narcotráfico en la Capital cordobesa, al mencionar la existencia de paco, “lo que implica la existencia de cocinas de cocaína”, la cual “no es una realidad nueva”, afirmó.

“Por todas estas razones, que desde marzo hasta esta fecha se fueron agravando, nos parece sensato, prudente y oportuno que el ministro de Gobierno acuda a la Legislatura”, resaltó Montero, en la última sesión de la Unicameral.

bloque UCR y juecismo sesión preparatoriaEl radicalismo también se sumó a la demanda de que el funcionario provincial de respuesta ante el planteo opositor de la “falta de seguridad” en Córdoba.

La legisladora Ana Ferrando (UCR), presentó semanas atrás un proyecto de resolución, por el que requería al Ejecutivo informe sobre acciones políticas, planificación y medidas tomadas en materia de seguridad.

La integrante de la bancada radical pidió saber si se han adoptado medidas tendientes a promover la participación comunitaria en asuntos de seguridad y control ciudadano.

Asimismo, requirió conocer si se han tomado distintos tipos de acciones a los fines de lograr la optimización de los recursos humanos de la institución policial. En otro de los puntos de su pedido de informes, la parlamentaria demandó precisiones sobre medidas que se hayan adoptado a los fines de disminuir los índices del delito callejero y las partidas presupuestarias, e inversiones ejecutadas.

“El problema de la falta de seguridad no es sólo un problema de la Ciudad de Córdoba, sino de toda nuestra provincia, es cierto que los habitantes de algunos barrios sufren más los hechos delictivos que otros, sea por la ubicación territorial, aspectos socio-económicos, cultura, etc., lo preocupante es que los índices delictivos se han incrementado en forma alarmante”, enfatizó Ferrando.

En esa línea, la radical sostuvo que “urge la necesidad pero también la obligación, por un lado de ejercer la facultad de control y por el otro, poder suministrarle información oficial y concreta a nuestra población, sobre las acciones políticas y de planificación estratégicas tendientes a mejorar la seguridad ciudadana, las medidas adoptadas para disminuir el delito callejero que es el más frecuente”.